Midiendo la realidad: El papel de las variables en la investigación científica
DOI:
https://doi.org/10.46954/revistadusac.v5i2.79Palabras clave:
variables, investigación científica, diseño de investigación de tesis, operacionalización, mediciónResumen
OBJETIVO: Describir qué son las variables, su función general y cómo se relacionan con el diseño teórico y la realidad observable, así como presentar una clasificación de las mismas. MÉTODO: Mediante una revisión de literatura se identifica, sistematiza y explica la función de las variables en la investigación científica. RESULTADOS: Se demuestra que las variables son poco estudiadas o explicadas en las fuentes académicas pero que son esenciales para la producción de conocimiento científico y para posibilitar la transición entre el diseño de la investigación teórico y la investigación empírica. CONCLUSIÓN: Las variables son elementos esenciales de la investigación científica. Son características, atributos o propiedades de un objeto de estudio que pueden variar y que pueden ser medidas, observadas, comparadas o interpretadas con el objeto de estudiar la realidad. Sin un conjunto de variables bien construidas y coherentes con el problema, objetivos e hipótesis la investigación científica es inviable.
Descargas
Citas
Alaminos Chica, A., Francés García, F. J., Penalva, C., & Santacreu Fernández, O. A. (2015). Introducción a los modelos estructurales en investigación social. Editorial Pydlos.
Alasuutari, P., Bickman, L., & Brannen, J. (Eds.). (2008). The SAGE handbook of social research methods. SAGE.
Bauce, G. J., Córdova, M. A., & Avila, A. V. (2018). Operacionalización de variables. Revista del Instituto Nacional de Higiene «Rafael Rangel», 49(2), 43-50. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_inhrr/article/view/18686
Bourdieu, P. (2001). Poder, derecho y clases sociales. Desclée de Brouwer.
Bryman, A. (2012). Social research methods. Oxford University Press.
Cea D’Ancona, M. Á. (2010). Metodología cuantitativa / estrategias y técnicas de investigación social. Síntesis.
Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2023). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage.
Espinoza Freire, E. E. (2018). Las variables y su operacionalización en la investigación educativa. Parte 1. Conrado, 14, 39-49.
https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/814
Feyerabend, P. (2010). Tratado contra el método: Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Tecnos.
Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Lucio, P. B. (2007). Metodología de la investigación. Editorial McGraw Hill.
Pangle, T. L. (2014). On Heisenberg’s Key Statement Concerning Ontology. The Review of Metaphysics, 67(4), 835-859.
https://www.researchgate.net/publication/279031419_On_heisenbergs_key_statement_concerning_ontology
Spiegelhalter, D. (2023). El arte de la estadística: Cómo aprender de los datos. Capitán Swing.
Villasís-Keever, M. Á., & Miranda-Novales, M. G. (2016). El protocolo de investigación IV: Las variables de estudio. Revista Alergia México, 63(3), 303-310. https://doi.org/10.29262/ram.v63i3.199
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mario René Mancilla Barillas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).