Participación de la mujer frente al cambio climático en comunidades rurales
DOI:
https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i2.57Palabras clave:
mujer, participación, cambio climático, equidad, comunidadResumen
OBJETIVO: determinar la participación de la mujer en acciones frente al cambio climático en las comunidades de Santa Cruz del Quiché. MÉTODO: enfoque cualitativo, alcance descriptivo y diseño fenomenológico, se seleccionó una muestra de 10 mujeres lideresas y 3 trabajadores institucionales, las estrategias de recolección de datos fueron la entrevista semi estructurada y el grupo focal. RESULTADOS: se evidencia la existencia de programas gubernamentales que trabajan en temas de cambio climático, en los que participan mujeres del área rural, en diversas actividades de adaptación y mitigación a este fenómeno. Ellas pueden optar a la conformación de comités legalizados, pero solo una minoría pueden ser miembros de COCODES, alcaldías auxiliares y COMUDES, debido a las barreras que aún existen como: la autoexclusión, el machismo, la pobreza, el analfabetismo, enfermedad, género y tiempo. CONCLUSION: finalmente las instituciones han contribuido para el fomento de la participación de la mujer, generando beneficios como el empoderamiento, conocimiento de los derechos, inclusión en espacios comunitarios, pero aun es un reto la eliminación del machismo y diversas formas de exclusión.
Descargas
Citas
Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán (2020). Mujer rural y cambio climático en el Perú desde una mirada feminista. Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y Rel UITA. http://www.flora.org.pe/web2/images/stories/bonnie/lamv/PDF/MujerRuralPeru_2020.pdf
Gutiérrez Montes, I., Soares, D., Thibault, M., Rivas-Platero, G., Pinto, G., Ramírez, F., Romero, R. y López, R. (2012). Vulnerabilidad social y de género ante el cambio climático. https://repositorio.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/8613/Vulnerabilidad_social_ante_el_cambio_climatico.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández, A.(2012). cambio climatico en Guatemala efectos y consecuencias en la niñez y la adolescencia. UNICEF. www.unicef.org/guatemala/media/1391/file/Cambio%20clim%C3%A1tico%20en%20Guatemala.pdf
ONU MUJERES (2019). PreCOP25 resalta perspectiva de género como eje fundamental para mitigación y adaptación a la crisis climática. https://lac.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2019/10/precop-resalta-perspectiva-de-genero-crisis-climatica
Unesco (2014). Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo manual metodologico. UNESCO.es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/iucd_manual_metodologico_1.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ana Lucely García Recinos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).