Integración de las TIC´s en el proceso de enseñanza-aprendizaje de matemática
DOI:
https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i2.56Palabras clave:
enseñanza, herramienta, integración, metodología, tecnologíaResumen
OBJETIVO: proponer e integrar aplicaciones tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje que permitan facilitar la comprensión de los temas del área de matemática, específicamente el programa de Geogebra que demuestra la aplicación de manera práctica. MÉTODO: el estudio fue cuantitativo con un diseño tipo Cuasi experimental y para recolectar la información se utilizaron como instrumentos un pre-test y post-test que fueron aplicados a una población de 70 estudiantes divididos en dos secciones; tercero A grupo control y tercero B grupo experimental con quienes se aplicó la herramienta tecnológica. RESULTADOS: se compararon los resultados obtenidos en cada uno de los instrumentos aplicados en el pre test y post test, los mismos fueron asignados en una plataforma donde los estudiantes de tercero básico A y B tenían acceso y como resultado más relevante fue el alcance satisfactorio que se logró al aplicar Geogebra y la diferencia en las notas. CONCLUSIÓN: se logró evidenciar que existe disparidad para impartir los contenidos en forma tradicional e integrando las TIC´s durante el proceso de enseñanza aprendizaje por lo que se considera necesario adaptar las herramientas innovadoras para lograr un aprendizaje significativo, es evidente que los estudiantes aprenden de manera práctica donde ellos mismos puedan hacer uso de las aplicaciones tecnológicas que les permite desarrollar las competencias académicas actuales que demandan la sociedad.
Descargas
Citas
Barreto, J. (2016). Dinamización matemática: deducción geométrica de los productos notables en el espacio tridimensional como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática. Revista Iberoamericana de educación matemática: 200. 115-133.
Cardeño E, J. (2017). La incidencia de los objetos de aprendizaje interactivos en el aprendizaje de las matemáticas básicas en Colombia. En: Ciencia Tecnología Sociedad, 2017, vol. 9, no. 16, p. 63 – 84. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5763488 DOI: https://doi.org/10.22430/21457778.182
Sandoval, Salas y Lavigne. (2017). Indagación en la relación aprendizaje-tecnologías digitales. En: Educación y educadores, 2017, vol. 20, no. 1, p. 91 – 105. Disponible en http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/6374 DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2017.20.1.5
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Gloria Esperanza Chuc Tzunún

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).