Factores familiares y psicológicos que influyen en el rendimiento de la lectoescritura
DOI:
https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i2.55Palabras clave:
factores familiares y psicológicos, rendimiento, problemas de aprendizajeResumen
OBJETIVO: indagar sobre los factores familiares y psicológicos más frecuentemente identificados que influyen en el aprendizaje de la lectoescritura en niños y niñas de primer grado. MÉTODO: se abordó desde un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico y un alcance descriptivo, con fundamentación teórica y sistematización de resultados basados en entrevistas con una muestra de 20 niños y un docente.
RESULTADOS: de las entrevistas se refleja que los factores que influyen en el aprendizaje de la lectoescritura en los niños y niñas son la falta de apoyo de los padres y madres de familia a raíz del analfabetismo también existe abandono de hogar por empleo. Las situaciones a las que se enfrenta la docente dentro del aula son inasistencia a clases, desmotivación por falta de apoyo de los progenitores hacia sus hijos, problemas de aprendizaje, enfermedades virales, trabajo infantil. CONCLUSIÓN: se concluye que el padre y madre de familia influye en gran escala en el rendimiento que desempeñe el niño dentro del aula, la falta de apoyo de algunos padres de familia, producen desmotivación, inasistencia a clases, hiperactivismo, los problemas de aprendizaje se pueden dar por enfermedades virales, desintegración familiar, trabajo infantil, todo repercute a cambios conductuales en el niño.
Descargas
Citas
Arancibia, V., Herrera, P. & Strasser, S. (1999). Psicología de la Educación. México: Alfaomega Grupo Editor S. A. https://bibliotecafrancisco.files.wordpress.com/2016/06/manual-de psicologc3ada-educacional-arancibia-v-herrera-p-strasser-k.pdf
Casey, R. (1996). “Emotional competence in children with externalizing and internalizing disorders”. En: M. LEWIS and M. WOLAN (Eds.). Emotional Development in atypical children: 161-184. Lawrence Erlbaum, Associates Publisher. https://www.routledge.com/Emotional-
Development-in-Atypical-Children/Lewis-Sullivan/p/book/9780805819687
James, B. (1998). Definición de la Psicología. México: Victoria. https://psikoanarko.files.wordpress.com/2019/01/W.-James.-Principios-de-Psicologia.pdf
Mejías Quirós, I. (2006). Padres-Docentes en la encrucijada educativa de los más pequeños. En Álvarez, M. I. y Berastegui, A. Educación y Familia: la educación familiar en un mundo de cambio (p.151). Madrid: Universidad Pontificia Comillas https://www.sociologicatres.com/docentes-o-maestros-percepciones-de-la-educacion-desde-dentro/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Vilma Celeste Castro Gutiérrez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).