La expectativa del uso adecuado de la Plataforma Moodle en educación
DOI:
https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i2.54Palabras clave:
aprendizaje, capacitación, educación, plataforma MoodleResumen
OBJETIVO: identificar las opiniones de los estudiantes de la carrera de Profesorado de Enseñanza Media en Ciencias Naturales con Orientación Ambiental, sobre los recursos y las actividades que incluye la plataforma educativa Moodle. MÉTODO: para el estudio se aplicó enfoque cualitativo con diseño narrativo. Se trabajó con una muestra no probabilística y homogénea, perteneciente a la sede 35, Morales, Izabal, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Todo ello, llevado a cabo mediante la realización de una entrevista a 18 estudiantes y listas de cotejo en el análisis documental sobre el uso de la Plataforma Moodle. RESULTADOS: entre los hallazgos encontrados se evidencia que la noción es que tienen los estudiantes sobre la plataforma, es compatible con los estudios tenidos a la vista por otras instituciones, donde se utilizan plataformas basadas en Moodle para el proceso de enseñanza aprendizaje. CONCLUSIÓN: concretamente el estudio permitió destacar que es indispensable la promoción de la utilización correcta de plataforma Moodle, así como la capacitación sobre la misma, para el proceso educativo.
Descargas
Citas
Arcos, R. P. (2018). Moodle ¿Para qué sirve? Moodle: https://moodle.org/mod/forum/discuss.php?d=373015
Avellano, R., Rodriguez, R., & Dueñas, J. O. (2016). Una experiencia con Moodle y herramientas 2.0 en ell postgrado. Revista Universidad y Sociedad, 58-64. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000400007&lng=es&tlng=es
Cardona-Monroy, M. I. (2020). Departamento de Educación Virtual de Fahusac, ante la emergencia sanitaria Covid-19. Revista Guatemalteca de Educación Superior. doi: https://doi.org/10.46954/revistages.v3i2.33 DOI: https://doi.org/10.46954/revistages.v3i2.33
Dominguez, J. (2010). La Plataforma Moodle: una herramienta de aprendeizaje útil y necesaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Editorial de la Universidad de Córdiva. https://www.researchgate.net/publication/236202460_La_Plataforma_Moodle_una_herramienta_de_aprendizaje_util_y_necesaria_en_el_Espacio_Europeo_de_Educacion_Superior
FAHUSAC. (2018). Departamento de educación virtual. Facultad de Humanidades: https://www.humanidades.usac.edu.gt/usac/pedagogia/dep-de-educacion-virtual/
Rojero, F. F. (2015). Innovación: tres ideas para innovar con Moodle. Asociación para la Investigación en Educación Ambiental: https://www.investea.org/principal/innovacion-tres-ideas-para-innovar-con-moodle/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Marta Leticia Marroquín Contreras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).