La Revista Docencia Universitaria tiene como propósito dar a conocer a la comunidad nacional e internacional artículos científicos originales e inéditos de autores internos y externos, en forma impresa y en formato digital a través de la plataforma de acceso abierto Open Journal Systems –OJS, hospedada en la plataforma de revistas de Guatemala de Biblioteca Central de Universidad de San Carlos de Guatemala, se publican dos números al año, para el público general es no lucrativa. Los manuscritos son sometidos a procesos de revisión y arbitraje por pares ciegos dobles externos, quienes son miembros del comité científico de revisión y arbitraje, lo que garantiza al lector y autores un alto nivel y rigor académico. Se adhiere al Código de conducta del Comité de Ética para PublicacionesW- COPE. En la fase de revisión e identificación de plagio, se utiliza la herramienta Turnitin, aceptando un porcentaje máximo de 25%. Se verifica que los párrafos estén debidamente citados con el modelo American Psychological Association - APA. Los mismos son evaluados de acuerdo a las directrices editoriales aprobadas por el comité científico editorial.comité científico editorial.

Los manuscritos se rigen de acuerdo a normas internacionales sobre protección a los derechos de autor, con criterios específicos de la licencia Creative Commons 4.0 Internacional

Los textos están protegidos por la licencia Creative Commons 4.0 Internacional.

Reconocimiento (by): se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.

Es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material, para cualquier propósito, incluso comercialmente.

Bajo los siguientes términos: atribución, debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tiene el apoyo del licenciante. No hay restricciones adicionales, no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido de la licencia.

Para más información acerca de la licencia de uso de este documento, visite

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

La Revista Docencia Universitaria se encuentra disponible en:

https://www.revistadusac.com/

La correspondencia debe dirigirse a:

PhD. María Iliana Cardona de Chavac

Departamento de Estudios de Postgrados

Facultad de Humanidades

Universidad de San Carlos de Guatemala

Edificio S4 -USAC -Ciudad Universitaria, Avenida Petapa zona 12, Guatemala

Teléfono 24188608

Correo: [email protected]

Los textos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores

Con la colaboración de:

Autoridades de la Universidad de San Carlos de Guatemala

M.A. Walter Mazariegos

Rector

Lic. Luis Cordón

Secretario General

Dr. Carlos René Sierra

Coordinador General Sistema de Estudios de Postgrado (SEP)

Ph. D. Alice Patricia Burgos Paniagua

Directora General de Investigación (DIGI)

Licda. Gloria Elizabeth Juárez Chegüen

Jefa de Biblioteca Central

Licda. Claudia León

Centro de acopio LATINDEX-Guatemala

Autoridades de la Facultad de Humanidades

Junta Directiva

Lic. Santos de Jesús Dávila

Decano

Licda. Claudia Antonieta Recinos Godoy

Vocal Segunda

Licda. Dárling Luzbeth Salvatierra Bautista

Vocal Tercero

PEM. Rashell Marleny Osorio Lémus

Vocal Cuarta

PEM. Ana María Adamaris Enríquez Martínez

Vocal Quinta

M.Sc. Ana Lucia Estrada Domínguez

Secretaria Académica

Equipo Editorial

Director

M.A. Walter Ramiro Mazariegos Biolis

Universidad de San Carlos de Guatemala

Editora

PhD. María Iliana Cardona Monroy de Chavac

Universidad de San Carlos de Guatemala

Coeditora

PhD. Maribel Alejandrina Valenzuela Guzmán

Universidad de San Carlos de Guatemala

Comité Científico Editorial

PhD. Jorge Ruano Estrada

Universidad de Salamanca, España

PhD. Patricia Luz Mazariegos Romero

Universidad Iberoamericana UNINI, México.

M.A. José Eduardo Blandón Ruiz

Universita per Stranieri di Perugia

M.A. Efraín Estrada

Universidad Francisco Marroquín

M.A. José Bidel Méndez Pérez

Universidad de San Carlos de Guatemala

PhD. Francis de Fatima Escorcia de Lambur

Universidad de San Carlos de Guatemala

MSc. Francisco José Ureta

Universidad de San Carlos de Guatemala

PhD. Walda Flores Luin

Universidad La Salle, Costa Rica

PhD. Epifanía Leticia Urizar Urizar

Universidad de San Carlos de Guatemala

Comité Científico de Revisión y arbitraje interno y externo

M.A. Edwing Roberto García García

Universidad de San Carlos de Guatemala

PhD. Miriam Judith Hernández Rivera de Cruz

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Phd. Claudia Esmeralda Villela

Universidad Mariano Gálvez

PhD. Lilian Maribel Mendizabal López

Centro Universitario del Sur -CUNSURPhD-

Alice Patricia Burgos

Ciencias de la Educación, Santiago de Chile

Universidad Metropolitana de Chile

PhD. Lourdes Marlene Yaque Rueda

Universidad César Vallejo del Perú

Comité de redacción y estilo

MSc. Magaly Letona

M.A. José Bidel Méndez

M.A. José Eduardo Blandón Ruiz

M.A. Carlos Antonio Antuche Osorio

M.A. María Victoria Flores

Equipo profesional y técnico de la revista

PhD. Claudia Esmeralda Villela Cervantes

Encargada del proceso de arbitraje

Open Ciencia

Administrador de plataforma Open Journal Systems

M.Sc. María Ileana Álvarez

Diseñadora Gráfica

Índice/ Index

29

45

Artículos científicos

19

57

1

Ventajas y desventajas del uso de plataformas virtuales para profesores y estudiantes universitarios

Advantages and disadvantages of using virtual platforms for teachers and university students

Glenda Maritza Soto Andrade

Factores personales que inciden en el uso de las Tic

Personal factors that affect the use of ICT

Angélica Dulce Esther Arriola Quiñonez

Aprendizaje significativo en la modalidad virtual en estudiantes de educación superior

Significant learning in the virtual modality in higher education students

Jéssica Fabiola Contreras Penados

Efectos psicosociales de la violencia originados desde los entornos virtuales

Psychosocial effects of violence originating from virtual environments

Salvador Loarca Marroquín

Aplicación de teoría curricular en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en la Licenciatura en Pedagogía CUSACQ

Application of curricular theory in the teaching-learning process, in the Degree in Pedagogy CUSACQ

Eva Kak Ija Tol León

Presentación/ Presentation

La Facultad de Humanidades en su recorrido histórico ha dejado huella de calidad en los ejes de docencia, investigación y extensión. Con la Revista Docencia Universitaria, valora que sin investigación no hay universidad, ni desarrollo para el país. Con tales antecedentes, con satisfacción y altas expectativas se hace real dad para la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, presentar al mundo académico y a los respetables lectores interesados en ampliar sus conocimientos en los diversos temas de las ciencias humanísticas, la revista científica que se denomina Revista Docencia Universitaria, de frecuencia semestral, en formato impreso y digital; la cual nace para dar cabida y cauce a la producción científica, académica y cultural, pero sobre todo humanística.

Se busca integrar la divulgación del conocimiento, como lo establecen las leyes y reglamentos de la tricentenaria, y la Constitución Política de la República de Guatemala, vigente, que en el Art. 82, manda que esta Universidad: «... Promoverá por todos los medios a su alcance la investigación en todas las esferas del saber humano y cooperará al estudio y solución de los problemas nacionales».

Al mismo tiempo, se exhorta a la comunidad académica de la histórica Facultad de Humanidades, a que publiquen manuscritos con resultados de investigaciones científicas.

La investigación cobra su verdadero valor hasta que sus resultados son publicados.

La Revista Docencia Universitaria, cuyo dominio https://www.revistadusac.com/, es un espacio que cumple con estándares de calidad a nivel internacional para divulgar la producción científica de investigadores internos y externos, tanto a nivel nacional como internacional. La Facultad de Humanidades pone a disposición de la comunidad académica la revista científica que se presenta.

Por otra parte, se agradece a los autores, a los miembros del Comité Científico Editorial y

Comité de Revisión y Arbitraje, quienes han colaborado en la revisión de los artículos, a las autoridades de la Universidad de San Carlos y a las personas externas que, de una u otra forma, dedicaron tiempo en la edición de la revista.

“Investigar es ver lo que todo el mundo ha visto y pensar lo que nadie más ha pensado”

- Albert Szent-Györgyi-.

M.A. Walter Mazariegos Biolis

Revista Docencia Universitaria

Director

Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.

Artículo científico

Ventajas y desventajas del uso de plataformas virtuales para profesores y estudiantes universitarios

Advantages and disadvantages of using virtual platforms for teachers and university students

Glenda Maritza Soto Andrade

Maestría en Docencia Universitaria

Universidad de San Carlos de Guatemala

gsoto[email protected]

https://orcid.org/0009-0006-5221-8257

Recibido 19/05/2023

Aceptado 20/01/2024

Publicado 25/05/2024

Referencia del artículo

Soto Andrade, G. M. (2024). Ventajas y desventajas del uso de plataformas virtuales para profesores y estudiantes universitarios. Revista Docencia Universitaria, 5(1), 1–18. https://doi.org/10.46954/revistadusac.v5i1.70

Resumen

PROBLEMA: el continuo desarrollo de herramientas tecnológicas en los últimos años ha propiciado el uso de plataformas virtuales como material didáctico para la enseñanza académica virtual. OBJETIVO: determinar las ventajas y desventajas del manejo de plataformas virtuales para docentes y alumnos del curso de lógica formal y dialéctica. MÉTODO: enfoque cualitativo, un método inductivo, de alcance descriptivo; con un diseño etnográfico; aplicándolo a la población que fue objeto de estudio se conformó por 17 docentes, 132 estudiantes de los salones 303 y 304, y la unidad virtual del área común de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. RESULTADOS: mediante entrevistas se pudo identificar las ventajas y desventajas del uso de plataformas virtuales para docentes y estudiantes, sin embargo, la emergencia provocada por el Covid-19 ha cambiado por completo la educación, no solo la educación superior, si no toda la educación a nivel guatemalteco. CONCLUSIÓN: se logró establecer a nivel Facultad la perspectiva que tienen las autoridades con relación al desarrollo de las plataformas virtuales. Consideran que es importante señalar la relevancia de la formación perpetua de los docentes, un conocimiento que se pueda integrar con lo aprendido y generar la confianza para transmitirlo a los estudiantes, haciendo que la educación entregada sea de calidad.

Palabras clave: virtualidad, plataforma virtual, docentes, estudiantes, herramientas tecnológicas

Abstract

PROBLEM: the continuous development of technological tools in recent years has led to the use of virtual platforms as didactic material for virtual academic teaching. OBJECTIVE: to determine the advantages and disadvantages of managing virtual platforms for teachers and students of the formal and dialectical logic course. METHOD: qualitative approach, an inductive method, descriptive in scope; with an ethnographic design; Applying it to the population that was the object of study, it was made up of 17 teachers, 132 students from rooms 303 and 304, and the virtual unit of the common area of the Faculty of Economic Sciences of the University of San Carlos of Guatemala. RESULTS: through interviews it was possible to identify the advantages and disadvantages of the use of virtual platforms for teachers and students, however, the emergency caused by Covid-19 has completely changed education, not only higher education, but all education at the Guatemalan level. CONCLUSION: it was possible to establish at the faculty level the perspective that the authorities have in relation to the development of virtual platforms. They consider that it is important to point out the relevance of the perpetual training of teachers, a knowledge that can be integrated with what has been learned and generate the confidence to transmit it to the students, making the education delivered quality.

Keywords: virtuality, virtual platform, teachers, students, technological tools

Introducción

En los últimos años, el continuo avance de las herramientas tecnológicas ha afectado la educación virtual académica utilizando las plataformas virtuales como herramientas educativas. Frente a la pandemia provocada por el Covid-19, la educación virtual se ha convertido en uno de los canales más viables para potenciar la comunicación, el aprendizaje y los diferentes procesos educativos, posibilitando que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas utilicen más la información digital.

Para lograrlo, los docentes y estudiantes deben optimizar y mejorar sus habilidades, pero también requiere una actitud positiva para enfrentar los nuevos desafíos de la vida, como: “La actitud, predisposición aprendida para responder coherentemente de manera favorable o desfavorable ante un objeto, ser vivo, actividad, concepto, persona o sus símbolos” (Hernández Sampieri et al., 2010, p. 244). Junto con otras herramientas TIC, la educación virtual presenta una serie de oportunidades para mejorar el proceso educativo y ampliar la accesibilidad. Mientras se maximizan las nuevas estrategias de control de los recursos virtuales para la formación académica, el énfasis está en potenciar las capacidades tanto de docentes como de estudiantes. Todos los tipos de estudiantes pueden beneficiarse de estas técnicas.

Sostienen que “la tecnología educativa es la disciplina encargada de aprender sobre medios, dispositivos, redes y tecnologías al servicio de los procesos de aprendizaje; en la que se utilizan herramientas de enseñanza y aprendizaje, desarrolladas de acuerdo a las necesidades e intereses de los usuarios”  (Serrano Sánchez et al., 2016). “Tecnología Educativa en un sentido nuevo y más amplio, como una forma sistemática de pensar, utilizar y evaluar un conjunto de métodos de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta todos los recursos técnicos y humanos y la interacción entre ellos, como forma de lograr un aprendizaje más eficaz (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO], 1984, p. 43).

En pedagogía, el aprendizaje virtual se ha convertido en una forma de transferencia de información, que puede definirse como un método de enseñanza (incluyendo la enseñanza y el aprendizaje) que se lleva a cabo usando tecnología y, a veces, dependiendo de su progreso (Mota et al., 2020).

La educación real o educación en línea se refiere a un conjunto de cursos en los que la enseñanza y el aprendizaje se llevan a cabo en un entorno en línea definido y desarrollado por las tecnologías de la información y la comunicación, la comunicación entre usuarios y ciertos métodos de enseñanza (Vélez, 2017, párr. 3).

Según Lara (2002) define a un determinado curso como un método de enseñanza que promueve la calidad de la enseñanza-aprendizaje, y esto se debe a que respeta su adaptabilidad o disponibilidad, es decir, se puede realizar en diferentes momentos y con diferentes tiempos. 

Por ello, es importante recalcar el avance de la tecnología y la necesidad urgente de educación debido al COVID-19. Sin embargo, aún quedan cosas por hacer para que este tipo de educación sea completa, accesible y 100% efectiva. Esto ha facilitado y facilitado la creación de herramientas como pla0taformas educativas que resultan en ausencia total del aula (Cotom, 2022).

Por lo tanto, este cambio en la educación virtual permite responder a las diferencias entre estudiantes y docentes, responder a los problemas emergentes, la cooperación de programas y áreas remotas, la interdisciplinariedad, un estilo de aprendizaje flexible, acceder a precios accesibles, precios rápidos y bajos para participantes que mejoran el proceso de aprendizaje. independencia de los cursos de capacitación, lo que le permite obtener más herramientas técnicas y, en última instancia, tener éxito (Martínez-Garcés y Garcés-Fuenmayor, 2020, párr. 4).

Según la Plataforma Educativa y de Administración Escolar GEDUCAR, este enfoque tiene muchas ventajas:

  1. acceso rápido a la información
  2. Flexibilidad en el diseño de programas y áreas de estudio
  3. independencia
  4. más espacio
  5. abre más oportunidades educativas
  6. acceso 24 horas a los materiales
  7. usar múltiples materiales de aprendizaje, incluidos videos, fotografías y otras imágenes
  8. ahorrar tiempo y dinero
  9. Capacidad para repetir la lección tantas veces como sea necesario;
  10. Colaborar en reuniones mediante chat, Zoom o Google Meet.  

La formación virtual es un método de enseñanza muy importante, pero también tiene desventajas. En este sentido, la plataforma de educación y gestión escolar GEDUCAR ofrece:

a. Problemas y meditación.

b. La necesidad de tecnologías de comunicación visual en salas reales.

c. impacto negativo en la sociedad.

d. pasividad, reduciendo el verdadero valor del método.

e. Falta de una estructura educativa coherente.

f. Requiere persistencia y disciplina en lugar de contacto visual.

g. Demoras y averías por mal funcionamiento de los equipos.

h. Ninguna actuación puede dar lugar a un descontrol  

Además, en un artículo de educación universitaria titulado “Educación virtual en la era de COVID-19”: La perspectiva de un estudiante universitario: Si bien la educación virtual ofrece beneficios y oportunidades, también presenta una variedad de desafíos para los estudiantes. A participar en dichos procesos, tanto para estudiantes como para docentes. Desarrollar conocimiento y habilidades digitales, responsabilidad, práctica moral y altos niveles críticos de potencial de aprendizaje en línea. Además, los maestros deben estar capacitados y alternativos para superar la pérdida de interacción física entre los principales participantes (Basantes Andrade et al., 2020; Huanca et al., 2020) Desde una perspectiva institucional requiere infraestructura, recursos y modelos organizativos específicos.

La Universidad de San Carlos de Guatemala, a través de la Facultad de Económicas fortalece los cursos virtuales que son fundamentales para la vida de los estudiantes en el curso de Lógica Formal y Lógica Dialéctica. el futuro profesional o personal está preparando. En este contexto, ¿debemos conocer las ventajas y desventajas del uso de plataformas virtuales en la asignatura de Lógica Formal y Elementos Dialécticos de la Facultad de Ciencias Económicas?

Materiales y métodos

La investigación se planteó un enfoque cualitativo, de alcance descriptivo con un diseño etnográfico, para efectos se presentan resultados de carácter cualitativos. Se realizaron entrevistas estructuradas, a los participantes que fueron 17 docentes, 132 estudiantes de los salones 303 y 304, también la unidad virtual del área común de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Resultados

Este es el resultado de una guía de entrevista para identificar las ventajas y desventajas de usar una plataforma virtual, especialmente en los salones 303 y 304 jornada nocturna en el segundo semestre de 2022. Las dificultades que se presentaron de la plataforma, así como el seguimiento que se realizará a los estudiantes para el buen manejo de esta. Por lo tanto, los docentes deben estar a la vanguardia del futuro virtual. Aquí observamos los aspectos positivos y negativos que los docentes están encontrando en el contexto del cambio tecnológico en 2020.

A continuación, se presenta tablas que resume el análisis estadístico en términos de docentes, estudiantes y unidad virtual.

Tabla 1

Ventajas y desventajas del uso de la plataforma virtual

CATEGORÍA: Uso de la plataforma

Subcategoría

f

Expresiones de los estudiantes

Fallas de plataforma

 

35

 

“Hay veces que las plataformas fallan”, “Muchos inconvenientes en la plataforma”, “Porque no tenemos autodisciplina”, “Porque no todos tienen las mismas oportunidades”, “Porque siempre debe de haber alguna comparación”, ”Porque siempre en cada examen la página se cae”, “Por uno está desde casa”, “Porque afecta a la hora de realizar las pruebas o exámenes”, “Porque despues de trabajar no tengo que hacer el gran viaje a la U”, “Porque en lo personal me ayuda por lejos de mi trabajo”, “Porque es sencillo distraerse y no prestar atención ya que no hay una autoridad física”, “porque es una herramienta que sirve para poder resolver lo que se nos pide”, “Porque las preguntas no serían tan directas como en la presencialidad”, “Porque lo digital no hay riesgo que se confunda y tenga que cambiar la prueba”, “Porque no siempre se cuenta con dinero para viajar o lo peligroso que es estar fuera de casa”, “Porque no tienen el soporte adecuado”, “porque no todos cuentan con los suficientes recursos y hay otras personas que si”

“Porque no todos los licenciados son buenos explicando”, “porque no todos vivimos cerca de la universidad”, “Porqué nos ayuda”, “Porqué siempre tiene que ver una desventaja desequilibrada”, “Porque sin redes no podemos recibir clases”, “Recursos económicos”, “Tienen distintos beneficios pero cualquier modalidad es buena”, “Uno puede comunicarse desde cualquier lugar y su desventaja porque a veces suelen caerse las plataformas virtuales”, “Por la cantidad de alumnos que se encuentren dentro de la plataforma”, “El tráfico irracional con el que estamos en la Capital en horas picos”, “En algunos casos solo nos interesa el examen”, “Es lo que se ve día a día”, “Es un buen sistema pero a la vez afecta”, “Eso considero yo”, “Estar conectado en el teléfono es un poco distractorio porque uno recibe notificaciones del trabajo”, “Por la amplia gama de ventaja y distractores”, “Por la cantidad de usuarios”, “ Porque no podemos hacer reclamos”

Problemas de internet

 

24

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Porque se nos da más acceso al Internet”, “Aglomeración porque en ocasiones se satura mucho y eso hace que se pierda por ejemplo exámenes sin tener la culpa nosotros”, “Cuando hay inconvenientes con el clima pero de lo contrario todo bien durante el año para conectarme a las clases”, “El internet no es estable”, “el internet nos ayuda porque uno busca algún tema para mejorar el conocimiento y la desventaja es que hay demasiada distracción en casa”, “En desventajas la falla de internet”, “Es de mucha ventaja el tiempo que se ahorra y el dinero en materiales y transporte y las desventajas podrían ser el hecho de qué hay más oportunidades de distraerse estando desde casa además que si puede un gasto grande el tener que comprar internet y una computadora para las personas que cuentan con una al principio”, “La desventaja es que a veces no tiene buen funcionamiento”, “La economía no es tan buena cada vez ha ido aumentado y con los gastos de internet para recibir clases o ahorrar para un computadora lo veo un poco difícil”, “la inestabilidad”, “La ventaja principal es que se puede acceder desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo donde se tenga acceso a internet”, “Los sistemas tecnológicos siempre están propensos a eso”, “Desventaja porque a veces uno no tiene datos o internet en casa y no se puede recibir la clase”, “No tenemos wi-fi”, “No todas las familias tienen acceso a Internet o a dispositivos para conectarse reuniones”, “No todas las personas cuentan con Internet en casa ni tienen las herramientas necesarias”, “no todos tenemos acceso directo a internet por las diferentes áreas”, “No todos tienen acceso a dispositivos tecnológicos y una buen red de Internet”, “Por no podemos saber en qué momento puede fallar el Internet”, “Porque el internet o la señal se va”, “Ventaja el tiempo que se ahorra en llegar a la U y se aplica en la conectividad”, “Ventaja más tiempo de recibir clases desventaja no todos tienen acceso a internet”, “Porque cuando llueve muy fuerte se escucha poco o se desconecta el dispositivo”, “Por qué se pierde la conexión a internet”.

Respuestas inconclusas

 

14

 

 

 

 

 

“Algunos tienen posibilidades que otros no”, “Cuando hay buena calidad de Internet perfectamente se pueden recibir clases, por el contrario, con una mala calidad de Internet el alumno no coloca la suficiente atención a las clases y por lo tanto no aprende”, “Hay ventajas y desventajas”, “La dos son buenas dependiendo como sea el estudiante”, “Listo”, “No se”, “Siempre hay pro y contras”, “Son casos que se ven a menudo”, “Tiene pros y contras”, “Ya explicado”, “Ya lo indique en la pregunta anterior”,( ídem)

Aislamiento

 

14

 

 

 

 

“Por la falta de atención desarrollada por el desánimo de no ser presencial”, “Por lo antes mencionado”, “Porque da más acceso”, “porque es de fácil acceso”, “Porque es más fácil estar en la comodidad del hogar”, Porque uno se estresa y a veces se requiere espacio personal y no todos entienden las clases de esta manera” (idem)

Mayor

responsabilidad para la

educación

 

12

 

 

 

 

 

 

 

“El estudiante es el que debe de querer superarse”, “Hay varias formas de poder tener un mejor aprendizaje mediante la práctica y la lectura en los tiempos libres”, “La virtualidad ayuda pero tambien perjudica hasta cierto punto”, “Las clases teóricas ya es responsabilidad de uno las clases numéricas es la didáctica de los licenciados a veces no favorecen”, “Las personas pierden concentración”, “Nos permite ver lo que nos aporta y nos perjudica en la opción virtual” , “Resultados que no reflejan realmente el grado de conocimiento a conciencia de cada estudiante”, “Se logra una buena nota”, “Son las ventajas y desventajas que personalmente he tenido por esta forma de recibir clases “, “Todos tienen opción a asistir a clases”, “Ya que la educación es muy sencilla y es más fácil”, “Ya que muchos trabajan y no podrían asistir a todos los cursos de forma presencial”

Dificultad en clases teóricas

 

4

 

 

 

“A llegar a varios estudiantes de las áreas rurales y seguir sus estudios”, “Algunos estudiantes solo estudian y otros trabajan”, “La desventaja de estudiar en línea son los exámenes”, “La ventaja es la comodidad de recibir lecciones en casa y eso permite que estudiantes desde lugares alejados”.

Fácil acceso

 

 

21

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Cómo ventajas podemos indicar que se tiene mayor facilidad para poder recibir”, “algún curso sin necesidad de estar de forma presencial y como desventaja los muchos distractores que afectan nuestra concentración”. “como ventajas tenemos las diversas fuentes de información, sobre temas específicos y las desventajas, que tambien podemos distraernos fácilmente, si no somos de los que nos creamos una cultura de auto aprendizaje”, “De cierta manera el uso de las plataformas siempre tendrán sus ventajas y desventajas”, “depende mucho de la persona, si la persona quiere aprender, independientemente de la plataforma o método de estudio aprenderá así de sencillo”, “Entre Ventajas se obtiene el tiempo, la disponibilidad al tener alcance los estudios y el ingreso a la facultad, aprendizaje desde el hogar. Desventajas, cuesta poner en práctica lo aprendido, no se sabe si el estudiante está prestando atención a los curso”, “Es más fácil”, “Es mejor tener una conteo en una plataforma fe nuestras zonas y notas que nos permitirán llevar un mejor control”, “Las ventajas aumentas más diversidad de opciones beneficiosas al estudiante y las desventajas hacen que no abarque el fin de los presencial”, “Por una parte es ventajoso para quienes trabajan porque pueden ir en cualquier sitio y recibir los cursos”, “Porque al ser más accesible y fácil muchas personas pueden tomar esta opción y oportunidad para continuar con su vida académica”, “Porque es algo”, “Porque es más rápido acceder a una clase”, “Porque no exige estar a una hora y lugar presente y hace más fácil y cómodo el recibir clases”, “ventaja recibir clases en cualquier lugar”, “Ventaja”, “Ventaja: Se puede continuar los estudios desde cualquier parte del país. Desventaja: La falta de compromiso de parte de los estudiantes y una mala plataforma de estudio”, “Ventajas como el ahorro de tiempo”, “Aprende más sobre la tecnología”, “Debido que la tecnología es buena sabiendo usarla, queda bien para recibir y auto aprender las clases, pero genera que con tal solo un toque puede terminar viendo otra cosa”, “Porque se puede aprovechar bastante la tecnología”, “Ventajas: esas accesible para la gente que trabaja”

Educación virtual

 

 

11

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“En la educación presencial debemos de prestar toda la atención posible ya que no siempre se puede optar a material de apoyo, en la educación virtual se tiene la desventaja que por ser a través de un dispositivo móvil o electrónico se tiende a tener muchas distracciones las cuales no permiten prestar la suficiente atención”, “La educación virtual para mí solo ha tenido beneficios puedo acomodar mis horarios”, “Para como trabajador”, “Porque es una manera de ver la educación virtual”, “Porque mí así se maneja el estudio virtual”, “porque con los estudiantes y docentes en casa”, “Porque debido a que es una educación virtual puedes acceder a tus clases desde donde quieras pero por lo mismo tienes muchos distractores”, “Porqué el mundo virtual nos desconcentra pero si ponemos de nuestra parte logramos el objetivo”, “Porque en experiencia esto sería lo mejor y peor de las clases virtuales”, “Porque la educación virtual a sido una alternativa para la educación”, “Porque virtual podemos solo escuchar la clase y estar en otras cosas en casa”

Nota. Entrevista de opinión dirigida a estudiantes de los salones 303 y 304 del curso de elementos de lógica formal y lógica dialéctica, año 2022.

Según las opiniones recabadas de los estudiantes, los inconvenientes percibidos en el uso de la plataforma son los siguientes: los participantes coinciden en que es una falla de la plataforma donde realizan los exámenes, que se debe a problemas de internet, fallas técnicas o falta de acceso a la luz eléctrica; algunos tienen sus respuestas no concreta; son impactados por la falta de socialización y contacto humano, resultando en aislamiento y/o frustración; y también afirman que el aprendizaje virtual completo requiere más esfuerzo por parte de los estudiantes, más disciplina que con aprendizaje presencial. Los beneficios de usar la plataforma, por otro lado, incluyen: qué es de fácil acceso, donde los estudiantes pueden iniciar sesión cuando y donde estén, siempre que tengan acceso a Internet; la educación virtual facilita la colaboración; el acceso a chats, debates y ejercicios en las plataformas enriquece el conocimiento; y los tutoriales mejoran la calidad del aprendizaje.

Tabla 2

Las desventajas para los docentes al impartir clases virtuales

CATEGORÍA: Desventajas

Subcategoría

f

Expresiones de los docentes

Brecha

Digital

 

3

 

 

“La falta de conocimiento del uso de las plataformas”, “La conexión. Cuando llueve falla el internet.”; “La conectividad de internet, la falta de contenido interactivo, el desconocimiento de plataformas que aporten al aprendizaje”

Infraestructura digital

 

2

 

“pueden dar ejemplos con mayor facilidad”, “Si se desarrolla educación virtual, los docentes deben presentar, sin embargo, en una modalidad híbrida si se identifica algunas”

Distractores

 

2

 

“El poco interés de algus estudiantes.”, “El ambiente que rodea al estudiante, puesto que al estar directamente ligado a un espacio físico el estudiante es más propenso a distraerse lo cual dificulta la labor del docente que es de asegurar el aprendizaje, así mismo también podemos mencionar aquellos factores externos propensos a fallas, como energía eléctrica, el ordenador, servicio de internet.”

Nota. Entrevista de opinión dirigida a docentes curso de elementos de lógica formal y lógica dialéctica, año 2022.

Según los docentes, la principal desventaja de enseñar en aulas virtuales utilizando la plataforma Google Meet se cree que todos los estudiantes cuentan con las herramientas adecuadas para abordar sus vulnerabilidades digitales y brechas de conocimiento. Pueden participar en este modelo si no cuentan con la infraestructura tecnológica en casa. El modelo sabe que es importante brindar las mejores condiciones y herramientas para conectarse a Internet, y cuando los estudiantes están expuestos a pantallas y dispositivos durante la educación virtual, se presenta fatiga física general y problemas de salud en otros casos, así como diversos factores externos que afectan la concentración de pérdidas. La plataforma Google Meet se posiciona como un recurso indispensable para conectar con los estudiantes. Especialmente durante el cierre causado por la pandemia de Covid-19, es hora de que las plataformas pasen de la educación presencial a la educación en línea. La plataforma permite que estudiantes y profesores se registren en la plataforma diariamente.

Asimismo, Almansa-Martínez et al. (2019) señalan en su análisis que el uso de las TIC puede mover el aula de un lugar a otro debido a la forma didáctica en que se aplica. Estas situaciones son sencillas de conseguir gracias al modelo virtual, abierto, flexible, síncrono y asíncrono que está muy difundido a través de Internet y rompe barreras de tiempo y espacio. Sin embargo, utilizar los recursos y métodos digitales de aplicación en el proceso educativo e integrar a los alumnos a las nuevas exigencias de la sociedad requiere de la dedicación y motivación de los docentes. Una plataforma virtual que favorece la integración de la comunidad educativa, una estrategia didáctica basada en competencias, reflejo de la docencia por las situaciones dinámicas que nos encontramos, al mismo tiempo que ofrece todos los beneficios y fortalezas, y la forma en que nos adaptamos a esta realidad currículo basado en formas y procedimientos de evaluación en los que los maestros están acostumbrados a influir.

Tabla 3

Qué desventajas manifiestan experimentar los docentes al impartir clases en plataformas virtuales

CATEGORÍA: Desventajas que se experimenta

Subcategoría

f

Expresiones de los docentes

Plataforma utilizada

 

3

 

 

“Ninguna relativa a la plataforma utilizada para impartir clases, sino a factores externos”, “Ninguna relativa a la plataforma Meet y Moodle. Considero importante hacer una encuesta o entrevista a docentes”, “Se considera que esto es relativo según cada docente, en el uso de plataforma meet”.

Desconoce

 

2

 

“Desconocimiento de las bondades de las plataformas.”, “Desconocimiento, falta de práctica, desmotivación por la falta de interés del estudiante”

Nota. Entrevista de opinión dirigida a la unidad virtual de la facultad de ciencias económicas, año 2022.

Según declaraciones obtenidas de la unidad virtual de docentes, a pesar de ser conscientes de las dificultades que encuentran los docentes al enseñar en la plataforma, los estudiantes no son conscientes de los beneficios de la plataforma ni de cómo puede ayudarlos a prepararse para un entorno cada vez más digital. Demuestra que los estudiantes carecen de conocimientos técnicos y habilidades informáticas, lo que dificulta el aprendizaje.

La educación virtual brinda una ayuda real y significativa para desarrollar las habilidades, capacidades de los docentes y los estudiantes para que el aprendizaje se pueda realizar de manera efectiva y, especialmente, de manera constructiva, utilizando herramientas que crean importantes habilidades cognitivas. 

Además, los entornos de aprendizaje deben cambiar, pero aquí existe aún más resistencia. Debe reevaluar no solo el trabajo que se hace en el aula, sino también el papel que juega la escuela y el trabajo que hacen los docentes en ella, buscando una estructura escolar más adaptable que pueda adaptarse a las capacidades y requisitos únicos de los estudiantes (Marcelo, 2001). Aquí es donde la revolución debe comenzar. Porque asegurar que las tecnologías tengan la capacidad es más importante que adaptarlas al aula. Ayudar en la transformación de metodologías de enseñanza obsoletas que comienzan a mostrar sus limitaciones en el mundo moderno.

Tabla 4

Beneficios del uso de la plataforma virtual para los docentes y estudiantes del curso

CATEGORÍA: Aprovechamiento

Subcategoría

f

Expresiones de los docentes

Amplitud

 

5

 

 

 

 

“Que se depende de otros elementos como el internet”, “la señal de internet que falla”, “La caida constante del sistema, la falta de comunicación con altos mandos”, “el bajo nivel de conocimientos tecnológicos y la falta de alternativas de evaluacion

Equipo tecnológico “,” Dependencia de la amplitud del servicio de internet (a menor velocidad más dificulta el aprendizaje)”

Motivación

2

“Si el docente no tiene la atención de los estudiantes, estos se entretienen con otras aplicaciones”, “No se llega el conocimiento a todos los alumnos, debido a la falta de interés o bien porque los alumnos no pueden poner la atención necesaria”.

 

 

Nota. Entrevista de opinión dirigida a docentes curso de elementos de lógica formal y lógica dialéctica de la facultad de ciencias económicas, sede central, año 2022.

Con base en la retroalimentación recibida por parte de los docentes, las ventajas del uso de plataformas virtuales para docentes y estudiantes destacan que los modelos virtuales brindan un espacio para los estudiantes, que el Consejo Superior Universitario planteó como una alternativa para continuar el proceso académico y educativo durante la pandemia. De que trata de integrar estrategias en métodos y programas educativos. Estas estrategias se combinan con métodos virtuales para facilitar aún más el aprendizaje integrado de los estudiantes. Estas plataformas brindan diversas conexiones entre profesores y estudiantes al tiempo que facilitan el intercambio de actividades, incluidos videos, canciones o juegos. Todo depende de la materia y del profesor.

La educación virtual es un modelo ideal para representar a grupos significativos de estudiantes porque este tipo de educación permite que las actividades laborales y domésticas encajen con la formación que se puede realizar en casa (Silvio, 2006).

Discusión

Las TIC configuran nuevos entornos y escenarios para la formación y tutorización de la formación inicial del profesorado, eliminando barreras espaciales y temporales y favoreciendo la flexibilidad en la colaboración y el aprendizaje (Domingo Coscollola y Marqués, 2011).

En su trabajo de investigación, Claro-Vásquez (2017) plantean dos hipótesis sobre la dificultad de la renuencia de los docentes a utilizar una plataforma informática, la primera está relacionada con el temor de los docentes a utilizar esta plataforma en cursos de informática. Herramientas virtuales en su trabajo porque tienen que tomar clases y trabajar solos en el ambiente virtual, lo que requiere más tiempo y trabajo, por otro lado, les preocupa que su trabajo pueda ser reemplazado por maestros en el futuro, y luego perderán sus trabajos.

Debido al aislamiento causado por la epidemia mundial, en 2019 la Facultad de Ciencias Económicas comenzó a realizar cursos de estudio utilizando la educación virtual. En este caso, online como una forma de aprendizaje no se experimenta a escala nacional, lo que naturalmente crea complicaciones cuando dicho aprendizaje se ve obligado a llevarse a cabo debido a la pandemia. Debido a las necesidades educativas, los estudiantes están desconectados y los profesores y estudiantes carecen de conocimiento sobre las herramientas digitales.

Conclusión

Cabe señalar que las clases han cambiado drásticamente durante el último siglo. Las computadoras ahora tienen otro elemento, quizás una parte integral, para cambiar la forma en que aprendemos y enseñamos actualmente (Rosas Bravo et al., 2009).

Finalmente, se puede decir que la educación virtual es un agente de cambio en el proceso de aprendizaje porque participa activamente en el proceso de aprendizaje, permite el aprendizaje autónomo y responde a necesidades, como espacios reales pedagógicos donde los individuos buscan mejorar el conocimiento. Por un lado, debido a que son aprendices independientes en el aprendizaje, interdependientes en la cooperación, el intercambio de conocimientos, esto les puede dar autocontrol y dirección, por otro lado, tienen las siguientes ventajas: acceso inmediato, control flexible sobre cuándo y dónde. Aprender, ahorrar tiempo y dinero y como identificar puntos débiles: falta de concentración, inestabilidad de internet, retrasos e ineficiencias por fallas de herramientas, uso de plataformas virtuales e impacto negativo en redes sociales.

Los docentes testificaron que las prácticas docentes han sido retomadas y transformadas con el apoyo de la tecnología, lo que permite la continuidad en el desarrollo de las lecciones, discusiones y actividades. Es importante reconocer que los desafíos en educación continúan y las prácticas docentes deben actualizarse constantemente para reconocer que el Covid-19 y la pandemia son fenómenos que crean flexibilidad constante en la educación.

Referencias

Almansa-Martínez, A., Van-Zummeren Moreno, G. y Haro, R. (2019). Funcionalidades de Moodle y Edmodo en las enseñanzas medias y superiores. Revista de Comunicación de la SEECI, (50), 87-105. http://doi.org/10.15198/seeci.2019.50.87-105

Basantes-Andrade, A. V., Cabezas-Gonzáles, M. y Casillas-Martín, S. (2020). Competencias digitales en la formación de tutores virtuales en la Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador. Formación universitaria, 13(5), 269-282. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000500269

Claro-Vásquez, J. M. (2017). Valoración del uso de la plataforma virtual Moodle como recurso pedagógico en la enseñanza universitaria de la informática. Revista Perspectivas, 2(1), 43–56. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1284

Domingo Coscollola, M. y Marqués Graells, P. (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente. Comunicar revista científica de educomunicación, 19(37), 169-175. https://www.academia.edu/56245282/Aulas_2_0_y_uso_de_las_TIC_en_la_pr%C3%A1ctica_docente

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. del P. (2010). Metodología de la investigación (5ta. Ed.). McGraw-Hill. https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf

Huanca-Arohuanca, J. W., Supo-Condori, F., Sucari Leon, R. y Supo Quispe, L. A. (2020). El problema social de la educación virtual universitaria en tiempos de pandemia, Perú. Revista Innovaciones Educativas, 22(No. Especial), 115 – 128. https://www.scielo.sa.cr/pdf/rie/v22s1/2215-4132-rie-22-s1-115.pdf

Lara, L. (2002). Análisis de los recursos interactivos en las aulas virtuales. Ponencia presentada en el Segundo Congreso Virtual Integración sin barreras en el siglo XXI. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=th&user=86IN9UwAAAAJ&citation_for_view=86IN9UwAAAAJ:u5HHmVD_uO8C

Marcelo, C. (2001). Aprender a enseñar para la Sociedad del Conocimiento. Revista Complutense de Educación12(2), 531-593. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0101220531A

Martínez-Garcés, J. y Garcés-Fuenmayor, J. (2020). Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado de la covid-19. Educación y Humanismo, 22(39), 1-16. https://doi.org/https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4114

Mota, K., Concha, C. y Muñoz, N. (2020). Educación virtual como agente transformador de los procesos de aprendizaje. Revista en Línea de Política y Gestión Educativa, 24(3), 1216-1225. https://doi.org/10.22633/rpge.v24i3.14358

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1984). Glossary of Educational Technology Terms. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000071833

Rosas Bravo, M. Y., De Ita Cisneros, M. Á. y Gonzáles Vergara, E. (2009). De aulas visibles e invisibles y hasta inteligentes. De aniversario: la educación y las tic, 330-337. https://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v20n3/v20n3a5.pdf

Serrano Sánchez, J. L., Gutiérrez Porlán, I. & Prendes Espinosa, M. P. (2016). Internet como recurso para enseñar y aprender. Una aproximación práctica a la tecnología educativa. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 15(3), 169-170. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5766450

Silvio, J. (2006). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia. RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 3(1), 1-14. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/article_149583.pdf

Sobre la autora

Glenda Maritza Soto Andrade

Actualmente estudiante de la maestría en Docencia Universitaria en la Facultad de Humanidades de la Escuela de Estudios de Postgrado con experiencia en Docencia Universitaria. Licenciada en Economía, egresada de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Financiamiento de la investigación

Con recursos propios.

Declaración de intereses

Declara no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.

Declaración de consentimiento informado

El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.

Derechos de uso

Copyright© 2024 por Glenda Maritza Soto Andrade.

Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Usted es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.

Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.

Artículo científico

Factores personales que

inciden en el uso de las Tic

Personal factors that affect the use of ICT

Angélica Dulce Esther Arriola Quiñonez

Maestría en docencia universitaria

Universidad de San Carlos de Guatemala

Estherq[email protected]

https://orcid.org/0009-0004-5366-0923

Recibido 19/05/2023

Aceptado 20/01/2024

Publicado 25/05/2024

Referencia del artículo

Arriola Quiñonez , A. D. E. (2024). Factores personales que inciden en el uso de las Tic. Revista Docencia Universitaria, 5(1), 19–28. https://doi.org/10.46954/revistadusac.v5i1.71

Resumen

PROBLEMA: la tecnología de la información y comunicación abre grandes puertas del conocimiento y brinda infinidad de herramientas a la educación, pero muchos docentes y estudiantes no deciden hacer uso de ellas por ello se busca determinar cuáles son esos factores personales que intervienen en el uso de la Tic, provocando con ello que cada vez más estén apartados de las nuevas competencias que demanda la sociedad del conocimiento. OBJETIVO: determinar los factores personales que inciden en el uso de las tecnologías de la información y comunicación. MÉTODO: se usó un cuestionario en el cual se realizaron preguntas sobre la edad, la cultura y el nivel académico como inciden en el uso de la tecnología en la educación superior, para lo cual se trabajó con 76 estudiantes y 8 docentes universitarios. RESULTADOS: los factores personales influyen en el uso de la Tic un porcentaje de los entrevistados coinciden que la edad provoca que las personas ya no tengan interés por usar una nueva herramienta tecnológica en los procesos de aprendizaje, al igual que la cultura influye por el miedo a conocer nuevas formas de interactuar en nuevas plataformas virtuales y como el nivel académico llega a influir en el conocimiento. CONCLUSIÓN: el uso de nuevos espacios virtuales educativos permite modificar el rol entre docentes y estudiantes cambiando los procesos educativos tradicionales por unos más innovadores.

Palabras clave: tic, edad, cultura, nivel académico

Abstract

PROBLEM: information and communication technology opens great doors of knowledge and provides countless tools for education, but many teachers and students do not decide to use them, which is why we seek to determine what are the personal factors that intervene in the use of ICT, thereby causing them to be increasingly removed from the new skills demanded by the knowledge society. OBJECTIVE: determine the personal factors that affect the use of information and communication technologies. METHOD: a questionnaire was used in which questions were asked about age, culture and academic level that affect the use of technology in higher education, for which we worked with 76 students and 8 university teachers. RESULTS: personal factors influence the use of ICT, a percentage of those interviewed agree that age causes people to no longer have interest in using a new technological tool in learning processes, just as culture influences fear. to learn new ways of interacting on new virtual platforms and how academic level influences knowledge. CONCLUSION: the use of new virtual educational spaces allows modifying the role between teachers and students, changing traditional educational processes for more innovative ones.

Keywords: tic, age, culture, academic level

Introducción

La tecnología de la información y comunicación en la actualidad son relevantes dado que vivimos en un mundo globalizado en donde todo esta intercontectado, por lo cual es necesario reconocer los factores personales que inciden en el uso de las Tic, para lograr una inmersión integral en estas, ya que al momento de obtener nuevos saberes que presenten un reto a nuestro conocimiento es necesario buscar otras perspectivas o herramientas que posiblemente se encuentren al otro lado del hemisferio que serían accesibles unicamente a traves de dichas tecnologías.

Dado lo anterior las instituciones educativas no pueden desligarse de las Tic, ya que estas forman la base actual para mejorar la forma y calidad en la que se imparten conocimientos, como lo indica (Negrón Rivera, 2019), “la inmersión de la internet en todos los ámbitos de la vida moderna obliga a las instituciones de educación superior a transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje presencial para incorporar elementos tecnológicos, lo cual es la base del aprendizaje combinado” (p. 68).

Conviene subrayar que la educación ya ha abordado dicho problema relacionado al uso de la Tic estableciendo ciertos marcos para la comprensión del uso de ella entre los que señala características como la formación docente, recursos tecnológicos, edad, género, cultura, etc. Como lo sugiere (Zempoalteca, et al. 2018), “las tic, en la práctica docente, quedan influidas por factores externos relacionados a variables institucionales e instruccionales y por factores internos” (p. 58).

Por otro lado, indica Aqiyla Saliyma (2021):

En la actualidad, se registra un gran cambio a nivel mundial a través de los procesos de evolución tecnológicos, por lo tanto los futuros profesionales requieren del uso y el manejo de nuevas herramientas tecnológicas, es necesario que los docentes estén debidamente capacitados en el uso de las plataformas y herramientas tecnológicas educativas para que puedan brindar una enseñanza de calidad donde puedan aplicar nuevas metodologías que promuevan al estudiante universitario un aprendizaje activo. (p. 8)

Es por ello que este estudio describe los factores personales que intervienen en el uso correcto de la tecnología de la información y comunicación en la educación superior, abordando diferentes factores como la edad, la cultura y el nivel académico, dando como resultado según la muestra tomada que dichas características si afectan para hacer un buen uso de la Tic debido a que existen sesgos que imponen vicisitudes ante el uso de la tecnología.

Materiales y métodos

El método utilizado en la investigación fue cuantitativo y de alcance descriptivo, con un diseño no experimental para la obtención de información sobre los factores personales que inciden en el uso correcto de la Tic se empleó un cuestionario de preguntas cerradas el cual permitió recabar la información necesaria para el estudio, dicho instrumento fue respondido por una muestra no probabilística la cual estaba conformada por 76 estudiantes y 8 docentes universitarios de la sede de San Bartolomé Milpas Altas, Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Resultados

El uso de la tecnología se ha incorporado de una forma tan abrupta a nivel global, ya que no existe ninguna persona que no hace uso de ella en los diferentes contextos en los que se desenvuelva, pues está esta tan inmersa en el diario vivir de cada persona, pues sin querer hace uso de ello para facilitarse e informarse de lo que ocurre, por tal razón la tecnología no es ajena a los procesos educativo y es por ello que tanto los docentes como los estudiantes debe de utilizarlas de manera constante.

Como lo indica (Venegas Álvarez & Proaño Rodríguez, 2021), “las TIC se consideran un desafío, que permite desarrollar sociedades más democráticas e inclusivas, que puedan articularse con la colaboración, la creatividad y la distribución más justa del conocimiento científico, con una educación equitativa y de calidad para todos” (p. 578).

Pero si estas no se saben usar o no se desean usar pierden sus ventajas, por el hecho de no ser usadas y muchas veces no son empleadas por el desconocimiento o el interés por conocer como se pueden usar, ya sea por el miedo de no comprender como utilizarlas por tener una edad avanzada, por pertenecer a una cultura o por no tener un nivel académico alto que permita hacer un buen uso de cada una de las herramientas que brindan a la educación.

Figura 1

La edad influye en el uso de las Tic

Nota. Como se puede observar en la gráfica 1, al consultar a los informantes si la edad incide en el buen uso de la tecnología, el 75% de los docentes indicaron que la edad no influye en el buen uso de la tecnología y una minoría de ellos con el 25% indicó que en efecto la edad influye, también se preguntó a los estudiantes a lo que el 59% de ellos indicaron que la edad si influyen en el uso de la tecnología y el 41 indicó que no influye, es interesante ver como un buen porcentaje de los estudiantes considera que la edad influye mucho en el uso de la tecnología y es por ello que muchos no la desean utilizar.

En los procesos de enseñanza-aprendizaje y no solo los estudiantes rechazan el uso de la tecnología también lo hacen algunos docentes por tener cierta edad en la cual ellos consideran que no pueden hacer uso de la Tic en los cursos que brindan, como lo indica (Zempoalteca et al, 2017), “la innovación en los docentes y los anima a conservar las metodologías tradicionales, rígidas y secuenciales, así como a adaptar de manera somera la información a las nuevas tecnologías” (p. 82).

Figura 2

La cultura interviene en el uso de las Tic

Nota. Como se puede observar en la figura 2, se preguntó a los docentes si ellos consideraban que la cultura incidía en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación, el 75% de ellos indicaron que la cultura si interviene en uso de la Tic y el 25% indicó que la cultura no interviene, al igual se preguntó a los estudiantes a lo que el 83% de ellos indicaron que en efecto la cultura interviene en el uso de la tecnología y el 17% indicó que no interviene.

Como lo indica (Bermúdez Tocora & Ochoa Urrego, 2013), “algunos grupos minoritarios que se encuentran totalmente rezagados de este tipo de avances son las comunidades indígenas. Debido a sus diferencias sociales, culturales y lingüísticas sufren una notable marginación a la hora de utilizar estas herramientas” (p. 72).

Figura 3

El nivel académico interviene en el uso de la Tic

Nota. Como se puede apreciar en la figura 3, se preguntó a los docentes si consideraban que el nivel académico influye en el uso de las herramientas digitales, para lo que el 62% indicó que el nivel académico si interviene en el uso de la Tic y el 38% indicó que el nivel académico no interviene en el uso de la Tic. Se hizo la misma pregunta a los estudiantes a lo que el 78% indicó que si interviene y el 22% indicó que el nivel académico no interviene en uso de la Tic.

Como lo indica (Islas Torres, 2017):

En la era del conocimiento, el acceso a internet se encuentra asociado de manera importante con el nivel de estudios. De la población que tiene formación superior (licenciatura o posgrado), nueve de cada diez ha incorporado el uso de Internet en sus actividades habituales; cuatro de cada cinco de los que cuenta con estudios de nivel medio superior (preparatoria o equivalente) también lo hacen así, y con nivel básico (primaria o secundaria) resultan poco menos de la mitad.

Discusión

Como lo indica Santos et al. (2018):

Desde la perspectiva de la pedagogía freireana el paradigma del software libre se muestra como la alternativa más adecuada: estimula la cooperación, la solidaridad y la comunidad de conocimiento, así como la creatividad, la creación la recreación y el papel activo de alumno frente al saber. (p. 97)

La tecnología está al alcance de cualquiera, pero depende mucho de quien desee incursionar en ella, pues el simple hecho de no tener interés en conocer como emplearla tecnología evidencia que no existe mayor factor personal que el desinterés por no innovar y actualizar el conocimiento ya que muchos de los encuestados en un alto porcentaje indicaban que la edad influía en el hecho de hacer uso de la tecnología, al igual que la cultura y en nivel académico, pero si se llega a pensar un momento, todos hacen uso de la tecnología por el simple hecho de poseer un celular inteligente que brinda las puertas para entrar al uso de está.

Conclusión

La tecnología ha venido para quedarse y mejorar la calidad de vida a través de la actualización e innovación de los dispositivos electrónicos, páginas web, espacios virtuales de conocimientos e interactivos, la tecnología es un fenómeno que cada vez se va adentrando en mayor medida a la vida de las personas; aun así, existen barreras que impiden que se puedan incorporar al mundo de la tecnología de la información y comunicación entre las que hay la edad, la cultura y el nivel académico. Por lo cual esta investigación pretende ser un marco de referencia para integración de las Tic a la educación.

Referencias

Aqiyla Saliyma, Z. J. (2021). Importancia de las Tic en la educación superior. [Tesis de grado, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología]. https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/4350

Bermúdez Tocora, A. L. & Ochoa Urrego, R. L. (2013). Propuesta metodológica para la inclusión tecnológica de la comunidad indígena Wayuu. Uni-pluriversidad, 13(3), 71-81. https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/18620/15972

Islas Torres, C. (2017). La implicación de las Tic en la educación: alcances, limitaciones y prospectiva. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 1-16. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v8i15.324

Negrón Rivera, S. (2019). Influencia de la cultura organizacional universitária en el uso de las Tic . Revista electrónica de investigación y docencia, (21), 67-80. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/reid/article/view/3962/3789

Santos, J. A., dos Santos Bernardi, L. T. M. & Bonifaz, R. (2018). Tic en educación: ¿neutralidad o políticas pedagógicas? Un abordaje desde la pedagogía de Paulo Freire. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 17(1), 92-104. https://relatec.unex.es/article/view/2938/2198

Venegas Álvarez, G. S. & Proaño Rodríguez, C. (2021). Las Tic y la formación docente de educación superior. Dominio de las ciencias, 7(1), 575-592. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8231652.pdf

Zempoalteca, B., González, J., Barragán, J. & Guzmán, T. (2018). Factores que influyen en la incorporación de las Tecnologías de la información y comunicación en universidades públicas: una aproximación desde la autopercepción docente. Anuies, 47(186), 51-74. https://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v47n186/0185-2760-resu-47-186-51.pdf

Zempoalteca Durán, B., Barragán López, J. F., Gónzalez Martínez, J. & Guzmán Flores,T. (2017). Formación en Tic y competencia digital en la docencia en instituciones públicas de educación superior. Apertura, 9(1), 80-96. http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v9n1.922

Sobre la autora

Angélica Dulce Esther Arriola Quiñonez

Actualmente es estudiante del quinto ciclo de maestría en docencia universitaria en la escuela de estudios de postgrado de la Facultad de Humanidades de la universidad de San Carlos de Guatemala, siendo egresada de la licenciatura en pedagogía y derechos humanos en el año 2019 de la Facultad de Humanidades de la misma casa de estudio; asimismo, graduada en el año 2017 de PEM en pedagogía y ciencias naturales con orientación ambiental de la institución antes mencionada. Desde el año 2015 a la fecha labora como docente de nivel medio en el curso de ciencias naturales.

Financiamiento de la investigación

Con recursos propios.

Declaración de intereses

Declara no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.

Declaración de consentimiento informado

El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.

Derechos de uso

Copyright© 2024 por Angélica Arriola Quiñonez.

Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Usted es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.

Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.

Artículo científico

Aprendizaje significativo en la modalidad virtual en estudiantes de educación superior

Significant learning in the virtual modality

in higher education students

Jéssica Fabiola Contreras Penados

Maestría en Docencia Universitaria

Universidad de San Carlos de Guatemala

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-5442-443X

Recibido 19/05/2023

Aceptado 20/01/2024

Publicado 25/05/2024

Referencia del artículo

Contreras Penados, J. F. (2024). Aprendizaje significativo en la modalidad virtual en estudiantes de educación superior. Revista Docencia Universitaria, 5(1), 29–44. https://doi.org/10.46954/revistadusac.v5i1.72

Resumen

PROBLEMA: con la virtualidad se presenta la iniciativa de enriquecer la enseñanza y técnicas pedagógicas que contribuyan a reforzar las competencias, a nivel superior es algo que debió adecuarse en especial con prácticas, clases magistrales y evaluaciones. OBJETIVO: determinar el aprendizaje significativo adquirido en la formación académica en modalidad virtual con estudiantes de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa. MÉTODO: se abarcó el enfoque mixto que integró lo descriptivo desde lo cuantitativo y fenomenológico para el cualitativo, con un diseño no experimental. La técnica aplicada fue grupo focal. La muestra estuvo conformada por 54 estudiantes de ٩º. y 10º. ciclo de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Universidad de San Carlos de Guatemala campus central, Fahusac, jornada sabatina, la muestra fue del tipo No Probabilística. RESULTADOS: los principales hallazgos detectados son el autoaprendizaje, baja cantidad docente que no domina la tecnología, dificultad en las evaluaciones y la realización de prácticas, uso de nuevas herramientas tecnológicas. CONCLUSIÓN: el aprendizaje significativo para la educación a nivel superior presenta avances positivos que le han permitido el autoaprendizaje y el manejo de la tecnología a nivel profesional y que deben ser mejorados, así mismo es indispensable que los docentes se profesionalicen constantemente en el uso de las TIC.

Palabras claves: aprendizaje significativo, modalidad virtual, docentes, autoaprendizaje, TIC

Abstract

PROBLEM: with virtuality, the initiative to enrich teaching and pedagogical techniques that contribute to reinforcing skills, at a higher level it is something that should have been adapted especially with practices, master classes and evaluations. OBJECTIVE: to determine the significant learning acquired in academic training in the virtual modality with undergraduate students in Pedagogy and Educational Administration METHOD: the mixed approach that integrated the descriptive from the quantitative and phenomenological to the qualitative was covered, with a non-experimental design. For the purpose of this article, only the qualitative part was addressed. The applied technique was focus group. The sample consisted of 54 students 9th grade and 10th. cycle of the Bachelor’s degree in Pedagogy and Educational Administration of the University of San Carlos de Guatemala central campus, Fahusac, Saturday, the sample was of the Non-Probabilistic type. RESULTS: the main findings detected are self-learning, a low number of teachers who do not master technology, difficulty in evaluations and internships, use of new technological tools. CONCLUSION: significant learning for education at a higher level presents positive advances that have allowed self-learning and technology management at a professional level and that must be improved, likewise it is essential that teachers constantly professionalize in the use of TIC.

Keywords: significant learning, virtual modality, teachers, self-learning, TIC

Introducción

En la investigación se detectó que en la actualidad la tecnología ha alcanzado una posición fundamental en la educación y condiciones en el aprendizaje significativo sin duda deben satisfacer la enseñanza del estudiante como el autoaprendizaje, búsqueda y participación, en la Universidad de San Carlos de Guatemala especialmente en la Facultad de Humanidades en la Licenciatura de Pedagogía y Administración Educativa, jornada sabatina en la que la modalidad de entrega educativa fue siempre presencial y como resultado del confinamiento por el covid-19 se hizo el cambio a la virtualidad, hubo una variación totalmente notable para la educación que obligó a que los estudiantes cambiaran el aprendizaje a una forma distinta en la realización de las prácticas, seminario, Ejercicio Profesional Supervisado, y que los docentes optarán por nuevas estrategias y metodologías para alcanzar un aprendizaje significativo en la enseñanza aprendizaje.

Autores como Serrano Sánchez et al. (2016) aseveran que la tecnología educativa establece una doctrina encargada de la formación de los recursos, páginas web y plataformas educativas y de videoconferencias que están en beneficio del desarrollo del aprendizaje. Torres Cañizález & Cobo Beltrán (2017) en cuyo campo afirma lo siguiente:

Se encuentran los recursos aplicados con fines formativos e instruccionales, diseñados originalmente como respuesta a las necesidades e inquietudes de los usuarios. El autor coincide en el estudio del uso de las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje (tanto en contextos formales como no formales), así como el impacto de las tecnologías en el mundo educativo en general a través de las tecnologías educativas (p. 33).

Cuello Noriega & Solano Mindiola (2021) en su tesis de Maestría titulada “Uso de las tic como herramienta de aprendizaje en tiempos de aislamiento social” menciona:

Que es necesario incorporar las tic en el sistema educativo desde el ámbito familiar y que se integren en la educación con ayuda del docente, para ello es fundamental conocer la perspectiva del estudiante y ayudar al docente a integrar estrategias nuevas que le permitan llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje desde cualquier lugar (p. 25).

Las TIC se desenvuelven alrededor de la informática y las trasmisiones de información y se establecen en los instrumentos a usar en el desarrollo de la información por medio de aparatos tecnológicos, como: computadores, celulares, tablets, etc., su capacidad fundamental es el acercamiento a la información por medio de la digitalización para guardarla en grandes proporciones y tener acceso desde cualquier lugar. La información puede ser difundida de forma inmediata a través de reuniones, chats, teleconferencias (Belloch Ortí, 1998).

El aprendizaje significativo es el desarrollo mediante un conocimiento nuevo es enlazado de forma no autoritaria con la propiedad intelectual del individuo que está aprendiendo. Moreira (s.f.) El concepto racional de los recursos de aprendizaje cambian en representación psicológica para el sujeto. Contreras Oré (2016) en su artículo El Aprendizaje significativo y su relación con otras estrategias menciona que Ausubel en su monografía The Psychology of Meaning Verbal Learning hace referencia a que el aprendizaje significativo es el artefacto del individuo, para alcanzar y guardar un gran número de percepciones e informaciones figuradas desde cualquier área cognitiva.

Sin embargo, la educación actual demanda la unificación de los TIC, aprendizaje significativo y el empleo de herramientas digitales, de esta forma alcanzar las competencias pedagógicas acompañado del tutor o guía que es el docente, para ello es fundamental el liderazgo, y el compromiso de los establecimientos educativos, autoridades y docentes en continuar realizando los ajustes necesarios para atender las necesidades que aún se presentan en los estudiantes. Este artículo surge del trabajo de tesis de la autora, previo a optar el grado de Maestría en Docencia Universitaria que brinda la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Materiales y métodos

El enfoque utilizado en el estudio fue mixto, el alcance descriptivo desde lo cuantitativo y el alcance fenomenológico desde lo cualitativo, el diseño es no experimental, la técnica e instrumento con la que se realizó el estudio fue por medio de un cuestionario estructurado en Google forms encuesta dirigida a estudiantes, grupo focal se realizó a través de una videoconferencia por Google Meet con los estudiantes en horario factible para ellos y un formulario de Google forms para una entrevista dirigida a los docentes para obtener la información que fue de utilidad para la investigación.

La población que fue parte del estudio fueron los estudiantes de 9º. y 10º. ciclo de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, Facultad de Humanidades, Campus Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala, jornada sabatina del ciclo escolar 2022, participaron 54 estudiantes y 5 docentes entre las edades de 20 a 55 años, ambos sexos, quienes participaron de manera voluntaria, se recibió el apoyo de la coordinadora académica y la subcoordinación del curso de Seminario. La muestra con la que se llevó a cabo el estudio fue no probabilística con estudiantes voluntarios y maestros implicados que proporcionaron sus perspectivas con referencia al tema.

Resultados

El estudio se realizó con un enfoque Mixto por lo que los hallazgos más importantes de la investigación han sido dirigidos al enfoque cualitativo. Para lo que se puede apreciar que los estudiantes han indicado que durante la modalidad virtual han presentado múltiples dificultades para alcanzar un aprendizaje significativo desde distractores, falta de recursos, así como adaptabilidad a esta nueva modalidad y el enriquecimiento de distintas herramientas tecnológicas, dificultades en la realización de las prácticas de la carrera, así mismo manifestaron que hay aspectos positivos como el autoaprendizaje, ahorro de tiempo y dinero en transportarse a la Universidad.

Tabla 1

Aspectos positivos del aprendizaje significativo alcanzado en la carrera de Pedagogía

Subcategoría Facilidades de aprendizaje

Autoaprendizaje

“La modalidad virtual es un reto y las evaluaciones se resuelven en grupo o individual de manera responsable si se desea aprender realmente, como estudiante empecé 15 años después retomé la u,” [sic]

Herramientas tecnológicas

“Uso de lluvia de ideas Mentimeter… gamification con kahoot, woo clap y mentimeter… uso de H5P sopas letras, flash card… evaluaciones interactivas en línea plataforma moodle… trabajo colaborativo con herramientas de Google…”, han sido varias las herramientas que he aprendido a utilizar y puesto en práctica en mi profesión docente. [sic]

Actualización docente

“Los licenciandos que tuvimos en el profesorado nos ponían a jugar, pero en otras ocasiones era de copiar y copiar, pero todo escrito, pero en lo virtual los docentes implementaron lluvia de ideas digitales, juegos, sopa de letras es un aprendizaje significativo como estudiantes y que nosotros lo implementemos con los estudiantes y se lleva a más munditos “. [sic]

Innovación en la educación virtual

“Honestamente en la modalidad virtual los docentes se vieron obligados a no solo hablar ya que no había pizarrón, fotocopias se vieron obligados a tener presentaciones, imágenes interactivas, “tratan la manera de llamar la atención de nosotros”, “ya no es que solo hablar y hablar y nos proporcionan las herramientas que hacen los docentes para poder volver a ver la presentación y reforzar el aprendizaje”. [sic]

Protagonista

El estudiante se ve más involucrado y ha sido protagonista de su educación”, debemos ser disciplinados trazarse metas y alcanzar el reto el compartir con compañeros y experiencias en clase algunos docentes nos inspiran a buscar otras herramientas y formas de expresarnos.” [sic]

Reto

“Fue un reto al principio dude de seguir en la carrera cuando se planteó seguir en lo virtual fue difícil, los distractores en casa nos han limitado pero hemos aprendido a buscar los espacios donde hacer nuestros tiempos y que los demás nos respeten esos espacios a mí me gustaría seguir recibiendo mis clases de forma virtual, sabiendo que no hay nada mejor que lo presencial tener el contacto con los demás pero solo pensar en el tráfico y el tiempo, espacios donde quedarnos el regreso prefiero buscar mi espacio para continuar en lo virtual” [sic]

Nota. Información obtenida mediante la entrevista a docentes del 9º. y 10º. ciclo de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, Fahusac, sede central, plan sabatino, ciclo 2022

La ejecución de esta investigación se realizó a través de grupos focales que consistían de 6 preguntas en una reunión en la plataforma gratuita de video conferencias de meet por link compartido por el docente del curso de seminario, asistieron 44 estudiantes quienes cursan el 9º. y 10º. ciclo de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

Los estudiantes consideran que han alcanzado un aprendizaje significativo para la carrera, a lo que responden que la modalidad virtual es un reto por el uso de las herramientas tecnológicas, tiempos y espacios, pero sobre todo en la dedicación que cada estudiante dedica a su propio aprendizaje en esta modalidad y pese a distractores del entorno, tiempo, espacio algunos si han aprendido en esta forma de educación debido a que cada uno ha buscado alternativas para adecuarse según sus necesidades y sobre todo que han tenido docentes que les han brindado el apoyo por medio de guías de estudio con instrucciones claras, evidenciando planificación en las clases y sobre todo el uso de diversas herramientas que les han permitido de clases activas y participativas en el proceso de aprendizaje, asi como el acompañamiento pedagógico.

Un estudio previo semejante a la situación experimentada por parte de los estudiantes fue el realizado por Oto Toapanta (2021) en su tesis de Licenciatura titulada “La educación virtual y el rendimiento académico durante la pandemia del covid-19 en los estudiantes de primero bachillerato de la unidad educativa San Alfonso de la Universidad Técnica de Ambato” en el cual el objetivo general del referido estudio fue:

Determinar la incidencia de la educación virtual en el rendimiento académico durante la pandemia del covid-19 en los estudiantes de primero de bachillerato de la unidad educativa San Alfonso, obtuvo como resultados que el rendimiento académico en la enseñanza virtual ha influido positivamente a pesar de que los estudiantes se han tenido que adaptar al cambio y nueva forma de recibir sus clases y que los docentes han jugado un papel primordial en el proceso de la enseñanza implementando estrategias pedagógicas nuevas (p. 58). 

Lo anterior da sustento a que el regreso a la normalidad antes y después del confinamiento ha marcado cambios significativos en la educación superior en especial en las áreas prácticas y evaluaciones, por lo que se requiere de un esfuerzo por parte de los estudiantes y docentes, recuperar lo que se perdió durante este tiempo sin embargo, según Contreras Oré (2016) se debe resaltar el avance en la tecnología la cual no se puede retroceder sino continuar avanzando en la educación para retroalimentar toda debilidad existente en la enseñanza guatemalteca.

Según Granados Maguiño et al. (2020, p.1) menciona que para Ausubel el aprendizaje significativo en los estudiantes depende de la importancia y dedicación que el estudiante y docente puedan dedicarle, los maestros elaboran diversas estrategias que tengan acceso a los conocimientos previos y a los nuevos que surjan a medida de las necesidades y situaciones que presenten los alumnos en el salón de clases. La integración de la tecnología en la educación representa un avance e innovación en la enseñanza. El Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) ha aumentado su uso en la educación, así como recursos digitales que se difunden en modalidad presencial o virtual.

Tabla 2

Dificultades para el aprendizaje significativo

Subcategoría Dificultades de aprendizaje

Prácticas

“Talvez un proceso que fue precario en conocimiento como las prácticas docentes y administrativas, yo no pude terminar mi práctica docente presencial y pues tuve que integrarme a la práctica docente virtual y fue muy precaria nos ponían a ver las clases en tv Aprendo en Casa y nos ponían a hacer plan de clase y yo aprendí mucho en el campo con los estudiantes en diversificado, entonces hubo mucha carencia de conocimiento que no es lo mismo llenar documentos que vivirlo y aprender igual fue con la práctica administrativa en modalidad virtual y no estar en una administración no ver casos y como se resuelven esas cosas, no obtuvimos, no las tenemos y considero que sí tengo una falta de conocimiento de ese aspecto”. “hay dificultad en las prácticas porque hay muchos estudiantes que no son docentes de profesión y les cuesta hacer los informes y yo soy docente me ha tocado explicarles el banco de contenidos, planes y ellos tienen dudas porque no les explican los docentes de la práctica o asumen que todos saben y para hacerlo se basan en todas las áreas como Idioma Español, Matemática para realizar planes y la especialidad es de PEM en Sociales , su base es Aprendo en Casa y siento que ese curso es el más débil porque es muy práctico, porque quienes son docentes de profesión comprenden de dosificar, planificar, etc. pero quienes no lo son les está costando el doble o más”. [sic]

Evaluación formativa

“En evaluaciones si afectó porque siendo sinceras San Google está a la mano y uno se siente inseguro de responder y uno busca pero estando en presencial nos obliga a sí o sí a estudiar porque sé que me voy a presentar a la clase y tengo que prepararme y hay algunos cursos que me he acomodado en casa, no me llaman no me gusta la forma en que algunos docentes imparten las clases, entonces para responder lo que hago es buscar las respuestas, creo que nos ha dificultado ese proceso en que si realmente hemos sido muy conscientes o no si estamos aprendiendo lo que estamos recibiendo o no, hubo mucha flexibilidad y no nos esforzamos para prepararnos para los exámenes de fin de curso”. “Las evaluaciones nos ha costado es un secreto a voces que todos nos auxiliamos de lo que tenemos a la mano para ganar esto es un autoaprendizaje. [sic]

Recursos

“Falta de recursos económicos y señal inestable de internet, en algunas ocasiones falta de tiempo por el trabajo u otras ocupaciones… para la participación durante las clases…”, “Falta de recursos de parte de los estudiantes” “No tienen la tecnología adecuada”. [sic]

Enseñanza tradicional

“Algunos siguieron igual con diapositivas cargadas, leer y nosotros como recipientes,” otros docentes nos limitan porque algunos no manejan las herramientas digitales y solo ellos hablan envían mucho material, esos tipos de limitantes marcan que nos animemos a continuar o que digamos a seguir y es importante que los docentes universitarios se preparen”. [sic]

Desinterés

“Existe un poco el desinterés por parte de los alumnos, y los licenciados algunos estudiantes no se incluyen, la virtualidad abre una oportunidad a personas de distintos lugares a que tengan acceso a la educación, pero es contradictorio por qué no existe interés de la persona que está atrás de la pantalla y el docente solo cuenta con los estudiantes que están activos en las clases que en algunos cursos son pocos y siempre los mismos”. [sic]

Ruido

“El caso que yo no aporte en clase no es que no esté presente yo vivo en un municipio tengo vecinos con música a todo volumen y tengo animales y hay mucha buya y me pongo mis audífonos me enfoco en mi clase pero cuando quiero participar se escucha más mi perro, chompipe pero en la capital estudie pero por pandemia me regresé a mi pueblo y aquí es incómodo el ruido y da pena interrumpir al docente con aportación y que el ruido de los animales no permita una participación adecuada de parte mía porque van a escuchar más a mis animales que a mí”, “a veces no se escucha uno o a los docentes, que alguien toca la puerta, los hijos eso no deja que uno no ponga toda la atención” “cuando yo quiero participar tengo que callar a todos o poner un rótulo en la puerta,” [sic]

Internet

“Hubieron varias dificultades que se presentaron, una era la conexión, la saturación en las plataformas que teníamos por ser tantos que habíamos en clase, a veces queríamos opinar pero no se prendía el micrófono, las cámaras a veces fallaban entre todo lo tecnológico, a veces los docentes no daban el espacio suficiente para que pudieran participar fue un momento que muchos pensamos en dejar la carrera porque no sabíamos que hacer”. [sic]

Compromisos familiares

“La tecnología había muchos factores que influían entre otros la falta de concentración porque uno no separa la familia de las clases y no se presta atención como cuando uno iba a estudiar y se concentraba en eso, en lo virtual uno se distrae con el teléfono, o uno habla con alguien, y como se graban las clases la vuelvo a reproducir y allí comprendo”, “en presencial pues si tocaba que poner atención porque no hay eso, uno no separa los entornos y me distraigo mucho”. [sic]

Dispositivos

“Fue un año en el que tuve muchas dificultades se arruinó mi computadora, me asaltaron y perdí el celular y no podía entregar actividades yo sentía pena por decirle a los licenciados y llegué a un punto de decir ya no voy a seguir, tuve que conseguir un dispositivo, algunos docentes decían que era excusa de no entregar tareas y otros que si me lo recibieron y me daba pena decirle a los Licenciados porque iban a pensar que eran excusas mías y talvez es de comprensión porque pasan situaciones que uno no espera”. [sic]

Nota. Información obtenida mediante la entrevista a docentes del 9º. y 10º. ciclo de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, Fahusac, sede central, plan sabatino, ciclo 2022

La ejecución del estudio fue de utilidad para identificar las dificultades señaladas por los participantes porque ello permitirá a futuro planificar mejoras para el desarrollo de la educación en la modalidad virtual.

Los estudiantes que realizaron Práctica docente debían de guiarse de las clases impartidas por canales nacionales por parte del Mineduc, observarlas, realizar planes de clase con esa base para presentarlos a revisión con el docente de Práctica docente, igual, no hubo interacción con estudiantes de la práctica administrativa en la que no se pudo observar y vivenciar casos para su resolución, no siempre recibían instrucciones claras por parte del docente, por otro lado también indican dificultad en las evaluaciones pues hacían uso de Google para resolverlas no logrando un aprendizaje significativo, en algunas evaluaciones no hubo instrucciones claras y eso perjudicó las notas de los estudiantes debido a que los docentes no resolvieron los inconvenientes que se presentaron.

Discusión

Un estudio previo semejante a la situación experimentada por parte de los estudiantes fue el realizado por Huamani Suarez & Dávila Chahua (2019) en su tesis titulada “Estrategias de enseñanza y el aprendizaje significativo de las ciencias sociales en los estudiantes del sexto ciclo de la institución educativa Daniel Estrada Pérez - Santo Tomas, Chumbivilvas 2019 de la universidad Nacional de San Agustín de Arequipa”, cuyo objetivo general fue:

Determinar la relación entre estrategias de enseñanza y el aprendizaje significativo en el área de las Ciencias Sociales en los estudiantes del sexto ciclo de la Institución Educativa Daniel Estrada Pérez - Santo Tomás, concluyendo que existe relación positiva moderada equivalente a un coeficiente de correlación de Pearson de 0.676 entre las estrategias didácticas y el aprendizaje significativo en el área de ciencias sociales en los estudiantes (p. 98).

Otro estudio previo semejante a la situación experimentada por parte de los estudiantes fue el realizado por Cherres (2020) en su tesis de Licenciatura titulada “El entorno natural como material didáctico en el aprendizaje significativo de ciencias naturales para los estudiantes de octavo nivel de la carrera de educación básica, de la Facultad de Ciencias Humanas y de la educación de la Universidad Técnica de Ambato”. Obtuvo como resultado que los recursos aplicados en los salones de clases para llevar a cabo la formación en el curso de Ciencias Naturales, por medio de libros, copias y multimedia, crean un aula elocuente con una educación tradicionalista, y olvidándose de explorar, por ello es importante el uso de estrategias que permitan ampliar el aprendizaje. En sus conclusiones resalta lo importante que es el desarrollo de metodologías y herramientas en la evaluación que permitan visualizar el alcance que han logrado los estudiantes, así mismo apreciar que temas se implementarán en clase que permitan el desarrollo dentro y fuera, para poder visualizar como influye el ambiente natural en el aprendizaje significativo de las Ciencias Naturales, en sus recomendaciones Cherres (2020) indicó que es fundamental ayudar al aprendiente con guías de contenidos, para acondicionar los temas de estudio y tener la idea clara de que recursos, materiales y técnicas pedagógicas se usaran en el contexto.

Lo anterior da sustento a que las estrategias didácticas que utilice el docente, no importando el nivel académico del estudiante, permitirá la motivación, participación y una mejor calidad en el proceso de aprendizaje, esto implica la búsqueda de métodos y herramientas que fortalezcan la enseñanza de los cursos, por ello se insiste en lo indispensable que representa que el maestro recurra a la búsqueda y el enriquecimiento en conocimientos siendo necesario estar en constante capacitación para lograrlo (Fortea Bagán, 2019).

Las modalidades educativas presencial y virtual en la actualidad han tenido cambios la tecnología ha innovado la educación, así mismo, Mota et al. (2020) los docentes han alcanzado competencias de enseñanza aprendizaje distintas a la educación tradicional y aunque los estudiantes vuelvan a las aulas el proceso ya no puede retroceder y volver a lo mismo, el uso de diferentes plataformas, herramientas tecnológicas han permitido que el aprendiente tenga acceso a las clases invertidas que facilitan los procesos educativos y el aprendizaje autodidacta.

Realmente el uso de la tecnología y nuevas estrategias debe responder a las necesidades de mejorar la interacción en el docente y estudiante para mejorar el aprendizaje personal y colaborativo de una forma activa esto puede lograrse por medio del aula invertida que es una de las estrategias que se ha tratado de involucrar en la enseñanza a nivel superior (Hernández Silva y Tecpan Flores, 2017, p. 194).

La Ley de Educación Nacional decreta en el “Capitulo V Educación a Distancia artículo 54º. Definición. La Educación a distancia es la que proporciona la entrega educativa a la persona, distante del centro de estudio, mediante la utilización de diversos sistemas registrados aprobados, coordinados y supervisados por la dependencia específica”. Brindando oportunidad de estudio y facilitando los medios para la enseñanza Artículo 66º. Inciso a y b (Ley 12-91, 1991, p. 14). Así como los estudiantes han presentado diversas dificultades en ambas modalidades y han buscado la forma de adaptarse según su entorno y las necesidades para buscar el aprendizaje

Conclusión

Se determinó que el aprendizaje significativo adquirido en la formación académica en modalidad virtual en los aprendientes de nivel grado de licenciatura ha tenido avances, que han permitido que la educación a nivel superior deje las clases tradicionales para realizar procesos que permiten ser más activos dentro del aula y que el docente tenga que profesionalizarse constantemente para no ser un ente pasivo en el rol de tutor y guía de la enseñanza, de igual forma hay muchas debilidades que deben ser mejoradas es un reto cubrir las necesidades de los estudiantes y fomentar el aprendizaje autónomo a nivel superior; quienes se enfrentan a una sociedad exigente y crítica. La educación virtual apertura una ventana de innovación que no debe cerrarse en la Fahusac debe ser aprovechada para poder aprender desde cualquier lugar

Referencias

Belloch Ortí, C. (1998). Las tecnologías de la información y comunicación (T.I.C.). Universidad de Valencia. https://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf

Cherres Flores, J. (2020). El entorno natural como material didáctico en el aprendizaje significativo de ciencias naturales para los estudiantes de octavo nivel de la carrera de educación básica, de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato [Tesis de Licenciatura, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/32211/1/Tesis%20Final%20Jenny%20Cherres%2016-12-2020%20%281%29.pdf

Contreras Oré, F. A. (2016). El aprendizaje significativo y su relación con otras estrategias. Horizonte de la Ciencia, 6(10), 130-140. https://www. redalyc.org/journal/5709/570960870014/html/

Cuello Noriega, N. A. & Solano Mindiola, I. (2021). Uso de las tic como herramienta de aprendizaje en tiempos de aislamiento social [Tesis de Maestría, Universidad de la Costa]. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8246/Uso%20de%20las%20tic%20como%20herramienta%20de%20aprendizaje%20en%20tiempos%20de%20aislamiento%20social.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fortea Bagán, M. (2019). Metodologías didácticas para la enseñanza/aprendizaje de competencias. Universitat Jaume I. https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/182369/MDU1.pdf

Granados Maguiño, M. A., Romero Vela, S. L., Rengijo Lozano, R. A. & García Mendocilla, G. F. (2020). Tecnología en el proceso educativo: nuevos escenarios. Revista Venezolana de Gerencia, 25 (92), 1809-1823. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i92.34297

Hernández Silva, C. y Tecpan Flores, S. (2017). Aula invertida mediada por el uso de plataformas virtuales: un estudio de caso en la formación de profesores de física. Estudios Pedagógicos, 43(3), 193-204. https://www.scielo.cl/pdf/estped/v43n3/art11.pdf

Huamani Suarez, F. & Dávila Chahua, D. (2019). Estrategias de enseñanza y el aprendizaje significativo de las ciencias sociales en los estudiantes del sexto ciclo de la institucion educativa daniel estrada perez - santo tomas, chumbivilvas 2019 [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. http://repositorio.unsa. edu.pe/bitstream/handle/UNSA/10084/EDShusuf1.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Ley 12-91 de 1991. Por la cual se regula la Ley de Educación Nacional. 12 de enero de 1991. https://www.mineduc.gob.gt/estadistica/2012/data/Conozcanos/Ley_Educacion_Nacional.pdf

Moreira, M. A. (s.f.). Aprendizaje Significativo: Un Concepto Subyacente. Instituto de Física, UFRGS. https://www.if.ufrgs.br/~moreira/apsigsubesp.pdf

Mota, K., Concha, C. & Muñoz, N. (2020). Educación virtual como agente transformador de los procesos de aprendizaje. Revista on line de Política e Gestão Educacional, 24(3),1216-1225. https://www.redalyc.org/journal/6377/637766245002/html/

Oto Toapanta, J. A. (2021). La educación virtual y el rendimiento académico durante la pandemia del covid-19 en los estudiantes de primero bachillerato de la unidad educativa San Alfonso [Tesis de Licenciatura, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/33626/1/055026174-7%20JENNY%20ABIGAIL%20OTO%20TOAPANTA.pdf

Serrano Sánchez, J. L., Gutiérrez Porlán, I. & Prendes Espinosa, M. P. (2016). Internet como recurso para enseñar y aprender. Una aproximación práctica a la tecnología educativa. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 15(3),169-170. https://relatec.unex.es/article/view/ 2711/1935

Torres Cañizález, P. C. & Cobo Beltrán, J. K. (2017). Tecnología Educativa y su papel en el logro de los fines de la educación. Educere, 21(68), 31-40. https://www.redalyc.org/journal/356/35652744004/html/

Sobre la autora

Jéssica Fabiola Contreras Penados

Es estudiante de la Maestría en Docencia Universitaria de la Escuela de Estudios de Postgrado de la FAHUSAC, egresada de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala con el título de Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa, Coordinadora Académica.

Financiamiento de la investigación

Recursos Propios

Financiamiento de la investigación

Con recursos propios.

Declaración de intereses

Declara no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.

Declaración de consentimiento informado

El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.

Derechos de uso

Copyright© 2024 por Jéssica Fabiola Contreras Penados.

Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Usted es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.

Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.

Artículo científico

Efectos psicosociales de la violencia originados desde los entornos virtuales

Psychosocial effects of violence originating from virtual environments

Salvador Loarca Marroquín

Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa

Universidad de San Carlos de Guatemala

salva[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-3501-0404

Recibido 19/05/2023

Aceptado 20/01/2024

Publicado 25/05/2024

Referencia del artículo

Loarca Marroquín, S. (2024). Efectos psicosociales de la violencia originados desde los entornos virtuales. Revista Docencia Universitaria, 5(1), 45–56. https://doi.org/10.46954/revistadusac.v5i1.73

Resumen

PROBLEMA: la violencia virtual generada desde los entornos virtuales es un fenómeno que crece en las interacciones de las personas especialmente en las redes sociales. Las víctimas de esta violencia resultan con secuelas emocionales que les marcan su vida. Con el aparecimiento de las tecnologías de información y comunicación se han acercado a los usuarios para comunicarse y por lo mismo son aprovechadas por algunas personas para darles un uso inadecuado. OBJETIVO: el estudio pretende destacar algunos efectos psicosociales provocados en las víctimas a consecuencia de la violencia virtual originadas desde los entornos virtuales. MÉTODO: se encuestó a 113 estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala del Centro Universitario de Sololá, extensión San Juan La Laguna, con un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo y diseño no experimental. RESULTADOS: algunos estudiantes indicaron que han sido víctimas de acoso cibernético y las consecuencias han sido emocionales con síntomas de ansiedad. Además, otro grupo de estudiante de forma ocasional ha sufrido violencia virtual. CONCLUSIÓN: la violencia virtual es un fenómeno silencioso que se expande en las interacciones virtuales, las víctimas sufren de secuelas emocionales. No se ha atendido el fenómeno para prevenirlo. Las personas que utilizan entornos virtuales para comunicarse podrían no estar claras de la responsabilidad que conlleva su uso.

Palabras clave: violencia virtual, interacción, entornos virtuales, efectos psicosociales, acoso cibernético

Abstract

PROBLEM: Virtual violence generated from virtual environments is a phenomenon that is growing in people’s interactions, especially in social networks. The victims of this violence have emotional consequences that mark their lives. With the emergence of information and communication technologies, they have approached users to communicate and therefore are exploited by some people to give them an inappropriate use. OBJECTIVE: the study aims to highlight some psychosocial effects caused in victims as a result of virtual violence originating from virtual environments. METHOD: 113 students of the University of San Carlos of Guatemala of the University Center of Sololá, San Juan La Laguna extension, were surveyed with a quantitative approach with descriptive scope and non-experimental design. RESULTS: Some students indicated that they have been victims of cyberbullying and the consequences have been emotional with symptoms of anxiety. In addition, another group of students have occasionally suffered virtual violence. CONCLUSION: virtual violence is a silent phenomenon that expands in virtual interactions, the victims suffer from emotional sequelae. The phenomenon has not been addressed to prevent it. People who use virtual environments to communicate may not be clear about the responsibility that comes with its use.

Keywords: virtual violence, interaction, virtual environments, psychosocial effects, cyberbullying

Introducción

La interacción entre las personas se facilita a través de los entornos virtuales con el uso de dispositivos digitales, que son los medios para ingresar a correos electrónicos, chat, videoconferencias, reuniones y redes sociales. Estas modalidades de comunicación permiten una comunicación fluida, constante y permanente para colaborar, compartir información y participar en actividades en línea, de forma sincrónica o asincrónica. El uso de las interacciones virtuales permite que algunas personas ejerzan acciones de violencia virtual, que se trata de un fenómeno nuevo cuya existencia se cataloga como una extensión de la violencia utilizada en la presencialidad (Gonzalez Ortega et al., 2020). Las víctimas de esta modalidad de violencia pueden experimentar síntomas de ansiedad o estrés como resultados de la misma.

La comunicación a través de los entornos virtuales se hace valiosa ya que facilita la conexión entre las personas y promueve la construcción de redes en tiempo real (Montalva Miñan, 2020). La facilidad y acceso a la virtualidad permite que algunas personas con perfiles falsos o por el anonimato generen actividades que se pueden constituir como violencia virtual. Actualmente la ciberviolencia se caracteriza por la posibilidad de presentarse en cualquier momento y espacio para hostigar o intimidar a las víctimas (Velásquez Reyes et al., 2021). Otra forma de violencia virtual es lo que se genera a través del ciberacoso o ciberbullying, en donde se involucran personas menores con amenazas, insultos, coacciones, chantajes, calumnias a través del móvil, ordenardor o tablet utilizando redes sociales (Cortés Alfaro, 2020).

Las personas se han acostumbrado a usar entornos virtuales para comunicarse desde algún dispositivo aprovechando la conexión a la red. La comunicación virtual instaura relaciones interpersonales que va más allá de transmitir datos entre el emisor y receptor sino se caracteriza por sincronizar y generar reciprocidad en los mensajes (Montalva Miñan, 2020). Por lo anterior estos intercambios de mensajes de voz, imágenes y texto, son aprovechados por algunas personas para darle el mal uso con amenazas, chantajes, extorsión, burlas y pornografia lo que se constituye en violencia virtual, algunas personas con perfiles falsos se aprovechan del anonimato y la facilidad de acceso a las plataformas y redes sociales sin mayores restricciones.

Del fenómeno de la violencia física cara a cara desde el aparecimiento de las tecnologías de información y comunicación se ha mudado a la virtualidad de distintas maneras. Ante la presencia de la violencia en entornos virtuales, las personas consideran prevenirla y combatirla, los usuarios creen que alguien debe de intervenir, desde un organismo gubernamental o especializado hasta la familia o incluso las amistades para prevenirlo y combatirlo. Donoso Vásquez et al. (2018) El fenómeno de la violencia virtual va en aumento a medida que más personas tienen acceso al internet y con posibilidades de contar con algún dispositivo como laptop, tablet o celular.

Las víctimas de la violencia virtual sufren en silencio y con consecuencias psicológicas que perduran toda la vida, sin la atención de un profesional. Las víctimas suelen ser marginadas, aisladas y/o amenazadas, atacadas constantemente; los efectos negativos se sienten a nivel emocional y conductual (aislamiento) y se muestra en el rendimiento académico en el caso de estudiantes, disminuyendo la autoestima e incrementando el nivel de depresión, estrés e idealización suicida (Lozano Blasco y Soto Sánchez, 2022). Las consecuencias son fatales, los problemas de tipo emocional afecta la vida social de las personas y en consecuencia sufren de aislamiento y señalamiento constate de la sociedad. Por lo que es importante analizar los efectos psicosociales provocados por la violencia virtual originadas desde los entornos virtuales.

Materiales y métodos

El enfoque de la investigación fue cuantitativo con alcance descriptivo se seleccionó para la investigación el diseño no experimental. La población del estudio estuvo constituida por 150 estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala del Centro Universitario de Sololá, extensión San Juan La Laguna. La selección de la muestra fue probabilística de tipo aleatorio simple con 113 estudiantes de los cuales 46 fueron hombres y 67 mujeres. Se realizó un cuestionario de cuarenta ítems con una confiabilidad en la escala de Alfa de Cronbach de 0.901. La encuesta fue redactada con una escala de Likert y fue aplicada de forma virtual en la plataforma virtual de Google Forms.

Resultados

La investigación sobre los efectos psicosociales que deja la violencia virtual desde los entornos virtuales, los datos más importantes a continuación se detallan:

Tabla 1

Se ha sentido víctima de ciberacoso por el uso de dispositivos digitales e internet

Escala

Frecuencia

%

Casi nunca

38

33.60

Raramente

23

20.40

Ocasionalmente

35

31.00

Frecuentemente

13

11.50

Muy frecuentemente

4

03.50

TOTAL

113

Nota. La percepción de los estudiantes de haber sido víctima de ciberacoso un 12% indica que lo han sentido frecuentemente y el 4% con un indicador de muy frecuentemente. Los resultados reflejan que el fenómeno de la violencia virtual pasa desapercibido por una mayoría sin embargo se evidencia que ya existe un grupo de personas que ya son víctimas directas o indirectas de acoso cibernético.

Tabla 2

Problemas emocionales por publicaciones en los entornos virtuales

Escala

Frecuencia

%

Casi nunca

83

73.50

Raramente

12

10.60

Ocasionalmente

14

12.40

Frecuentemente

3

2.70

Muy frecuentemente

1

0.90

TOTAL

113

Nota. El 3% de los estudiantes reconoce problemas emocionales por la violencia virtual debido a sus publicaciones en las plataformas virtuales. A pesar que es un porcentaje mínimo es preocupante que el fenómeno pueda ir aumentando sin control.

Tabla 3

Experiencia de sentimiento de ansiedad por violencia virtual

Escala

Frecuencia

%

Casi nunca

48

42.50

Raramente

31

27.40

Ocasionalmente

22

19.50

Frecuentemente

10

8.80

Muy frecuentemente

2

1.80

TOTAL

113

Nota. Uno de los efectos psicosociales perjudiciales es que las víctimas de violencia virtual viven momentos de ansiedad, el 9% lo han vivido frecuentemente y el 2% muy frecuentemente.

Discusión

El estudio demuestra que la violencia virtual tiene presencia en los entornos virtuales de forma silenciosa. El 12% de los estudiantes encuestados indican haber sufrido acoso cibernético de manera frecuente y un porcentaje mínimo de forma esporádica. En una encuesta realizada entre usuarios en Colombia se encontró que el 43,6% reportó haber sido víctima de ataques escritos, el 23,9% conoció personas que confunden una plataforma virtual con un entorno personal, el 25% de los usuarios. Expresan que la plataforma virtual los protege más que su vida personal (Gandarillas Solinís y Montañes Serrano, 2019). Los resultados de la investigación realizado en Colombia acierta en el sentido que la violencia virtual en Guatemala se manifiesta a traves de muchas maneras como el ciberacoso entre otros.

Las personas que han sido víctimas de violencia virtual se dan en las modalidades de extorsión, acoso sexual y otros. Tambien ha aparecido el sexting” que es una actividad que consiste en enviar fotos, videos o mensajes de contenido sexual y erótico a través de dispositivos tecnológicos especialmente por el teléfono celular. En algunas encuestas llevadas a cabo en los Estados Unidos (EUA), se sitúa esta práctica en niveles cercanos al 2.5% en población abierta de niños y adolescentes entre los 10 y 17 años (Mejía Soto, 2014). La particularidad de las violencias online especialmente el sexting es que permiten la multiplicación de agresores y un mayor grado de anonimato (Bosh y Gil Juárez, 2021). Este aumento obedece a la falta de control estatal y la aplicación de leyes.

Las publicaciones que se realizan en los entornos virtuales, algunas resultan ser objeto de burlas y de comentarios negativos. El estudio demuestra que el 3% de los estudiantes tienen problemas frecuentemente. Se perciben un mayor riesgo de sufrir violencia con las publicaciones que se cuelgan en las redes sociales tales como Facebook, WhatsApp, Telegram e Instagram, según estudio realizado en España (Donoso Vásquez et al., 2018). Un 74% de los estudiantes encuestados indican que no han tenido problemas con sus publicaciones lo que representa un dato positivo. Otro estudio realizado en España, los estudiantes entienden bien los riesgos y la posibilidad de sufrir violencia a través de las redes sociales y entornos digitales (Esteban Ramiro y Gómez Medrano, 2022)

Un 4% de los estudiantes encuestados indican tener problemas emocionales por las publicaciones que realizan, por otro lado, para obtener una perspectiva más amplia del fenómeno, es importante resaltar factores familiares y personales que pueden estar relacionados con la manifestación de estas conductas (Gámez Guadix, et al., 2018). Los estudiantes publican por varias razones, intereses y formas de expresión lo que conlleva que en ocasiones éstas publicaciones pueden generar problemas emocionales. En México se preguntó a estudiantes sobre las consecuencias de la violencia tales como la tristeza, depresión y soledad, el 9% observó estos sentimientos siempre y el 27% algunas veces; el 36% de ambas respuestas, la mayoría notó estas situaciones en Facebook (Romero y Prieto, 2021).

El 9% de los estudiantes manifiestan tener ansiedad consecuencia de la violencia virtual de forma frecuente y un 2% sienten ansiedad muy frecuentemente. Los estudiantes que interactúan en los entornos virtuales algunos presentan problemas de conducta violenta y suelen mostrarlo con sentimientos de soledad (Muñiz Rivas y Monreal Gimeno, 2017). La violencia virtual es un fenómeno que requiere estudios sobre las consecuencias como la ansiedad, por ser un factor de riesgo para los internautas (Resett, 2021). La edad de los usuarios de los entornos virtuales es otro factor que determina los efectos psicosociales. En un estudio realizado España los resultados confirmaron que los internautas mayores de 24 años informaron sufrir una mayor victimización mediante control en los entornos virtuales (Víllora et al., 2019).

Conclusión

Los efectos psicosociales de la violencia virtual se presentan de diferentes maneras en las víctimas de este fenómeno, la ansiedad es uno de los más experimentados por los estudiantes encuestados. Si bien es cierto que el porcentaje es mínimo, es preocupante por la falta de prevención y la falta de reflexión sobre la responsabilidad en el uso de los entornos virtuales. Hace falta información y el buen uso de los entornos virtuales para las interacciones.

Las consecuencias emocionales que sufren las víctimas no son visibles, por lo que no se le ha puesto la importancia debida. Del estudio se desprende que la violencia virtual provoca en algunos estudiantes efectos emocionales originados desde los entornos virtuales por el ciberacoso y por las publicaciones que realizan en los diferentes entornos virtuales por los ataques de algunas personas que se esconden en el anonimato y perfiles falsos.

Referencias

Cortés Alfaro, A. (2020). Acoso escolar, ciberacoso y las nuevas tecnologias de información y comunicación. Revista cubana de Medicina General Integral, 36(3), 1-12 https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1671/371

Donoso Vásquez, T., Rubio Hurtado, M. J. & Vilá Baños, R. (2018). La adolescencia ante la violencia de género 2.0: concepciones, conductas y experiencias. Educacion XX1, 21(1), 109-133. https://www.redalyc.org/pdf/706/70653466006.pdf

Esteban Ramiro , B. & Gómez Medrano, M. (2022). Agresiones virtuales y ciberacoso violencia de género en las redes sociales desde la experiencia de jóvenes y adolescentes. Visual Review, 12(1), 1-14. https://doi.org/https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3711

Gámez Guadix, M., Borrajo, E. & Calvete, E. (2018). Abuso, control y violencia en la pareja a través de internet y los smartphones: características, evaluación y prevención. Papeles del Psicólogo, 39(3), 218-230. https://doi.org/https://doi.org/10.23923/pap.psicol2018.2874

Gandarillas Solinís, M. Á. & Montañes Serrano, M. (2019). Perfiles psicosociales de usuarios de entornos virtuales: motivaciones, conductas y consecuencias. Universitas Psychologica, 18(3), 1-14. https://doi.org/https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy18-3.ppue

Gonzalez Ortega, J. L., Romero Méndez, C. A., Rojas Solis, J. L. & López Cortés, V. A. (2020). Violencia cara a cara (offline) y en linea (online) en el noviazgo de adolescentes mexicanos. Civilizar: Ciencias Sociale y Humanas, 20(38), 65-80. https://doi.org/https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.1a09

Lozano Blasco, R. & Soto Sánchez, A. (2022). Violencia virtual contra el colectivo LGBTIQ+: una revisión sistemática. En-claves del pensamiento, (31), 1-19. https://doi.org/https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i31.498

Mejía Soto, G. (2014). Sexting: una modalidad cada vez más extendida de violencia sexual entre jóvenes. Perinatología y Reproducción Humana, 28(4), 217-221. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-53372014000400007

Montalva Miñan, A. W. (2020). Los desafios de la comunicación virtual en tiempos de pandemia. Cultura, (34), 69-76. https://doi.org/https://doi.org/10.24265/cultura.2020.v34.05

Muñiz Rivas, M. & Monreal Gimeno, M. C. (2017). Violencia de pareja virtual y ajuste psicosocial en la adolescencia desde la perspectiva de género. Revista INFAD de Psicología, 2(1), 115-124. https://doi.org/https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v2.924

Resett, S. (2021). Grooming online, sexting y problemas emocionales en adolescentes argentinos. Ciencias Psicológicas, 15(1), 1-15. https://doi.org/https://doi.org/10.22235/cp.v15i1.2397

Romero, A. & Prieto, T. (2021). Violencia online en jóvenes de un bachillerato de México. Revista Espacios, 42(3), 42-58. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42v03p04

Velásquez Reyes, L. M., Reyes Jaimes, G. R. & Espinoza Ávila, L. (2021). De la ciberviolencia a la violencia física: el dia en que Holk irrumpió en la prepa. Revista Educación, 45(1), 1-15. https://doi.org/https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.40529

Vergés Bosh, N. & Gil Juarez, A. (2021). Un acercamiento situado a las violencias machistas online y a las formas de contrarrestarlas. Revista Estudios Feministas, 29(3), 1-15. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/1806-9584-2021v29n374588

Víllora, B., Navarro, R. & Yubero, S. (2019). Abuso online en el noviazgo y su relación con el abuso del móvil, la aceptación de la violencia y los mitos sobre el amor. Suma Psicológica, 26(1). 46-54. https://doi.org/https://doi.org/10.14349/sumapsi.2019.v26.n1.6

Sobre el autor

Salvador Loarca Marroquín

Estudiante del Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa, con Maestría en Docencia Universitaria de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, docente interino en el Centro Universitario de Sololá, extensión San Juan La Laguna, investigador social y de derechos humanos.

Financiamiento de la investigación

Con recursos propios.

Declaración de intereses

Declara no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.

Declaración de consentimiento informado

El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.

Derechos de uso

Copyright© 2024 por Salvador Loarca Marroquín.

Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Usted es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.

Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.

Artículo científico

Aplicación de teoría curricular en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en la Licenciatura en Pedagogía CUSACQ

Application of curricular theory in the teaching-learning process, in the Degree in Pedagogy CUSACQ

Eva Kak Ija Tol León

Maestra en Currículum

Universidad San Carlos de Guatemala

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-4447-2571

Recibido 19/05/2023

Aceptado 20/01/2024

Publicado 25/05/2024

Referencia del artículo

Tol León, E. K. I. (2024). Aplicación de teoría curricular en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en la Licenciatura en Pedagogía CUSACQ. Revista Docencia Universitaria, 5(1), 57–70. https://doi.org/10.46954/revistadusac.v5i1.74

Resumen

PROBLEMA: la identificación del grado de aplicación de conocimiento de la teoría curricular por parte de los docentes que imparten catedra en el primer semestre de la Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa en la Universidad San Carlos de Guatemala, sede Quiché. Se realiza, en atención a la problemática que se ha venido comentando en diversos medios, dentro y fuera de los centros educativos universitarios, con relación a los siguientes planteamientos: “Que la educación en Guatemala está atrasada o en otros casos se ha dicho que es obsoleta”. OBJETIVO: determinar la importancia de la aplicación de la teoría curricular en el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación superior por parte de los docentes que imparten el primer semestre de la Licenciatura en Pedagogía, en la CUSACQ. MÉTODO: en la investigación se abarcó un enfoque cuantitativo que correspondió a un diseño cuasi experimental que integró un alcance correlacional. Los sujetos que formaron la muestra, fueron diez docentes de la licenciatura, la muestra fue de tipo no probabilística. RESULTADOS: se determinó la necesidad de actividades, metodologías y capacitaciones hacia los docentes sobre la aplicación del currículum en el proceso de enseñanza-aprendizaje, entre otros. CONCLUSIÓN: se determinó la deficiencia de la aplicación de la teoría curricular en el proceso de enseñanza aprendizaje por parte de los docentes en la Licenciatura en Pedagogía CUSACQ.

Palabras clave: teoría curricular, educación, enseñanza, aprendizaje

Abstract

PROBLEM: the identification of the degree of application of knowledge of the curricular theory by the teachers who teach in the first semester of the Degree in Pedagogy and Educational Administration at the San Carlos University of Guatemala, Quiché campus. It is carried out, in response to the problem that has been discussed in various media, inside and outside university educational centers, in relation to the following approaches: “That education in Guatemala is backward or in other cases it has been said that it is obsolete”. OBJECTIVE: to determine the importance of the application of curricular theory in the teaching-learning process in higher education by teachers who teach the first semester of the Bachelor’s Degree in Pedagogy, at CUSACQ. METHOD: the research included a quantitative approach that corresponded to a quasi-experimental design that integrated a correlational scope. The subjects that formed the sample were teachers of the degree, the sample was of the non-probabilistic type. RESULTS: among the results obtained, the need for activities, methodologies and training for teachers on the application of the curriculum in the teaching-learning process, among others, was determined. CONCLUSION: the deficiency of the application of curricular theory in the teaching-learning process by teachers in the CUSACQ Pedagogy Degree was determined.

Keywords: curriculum, education, teaching, learning

Introducción

A pesar de la notable evolución de la teoría curricular y del desarrollo de los parámetros educativos en la sociedad, aún persiste una educación al parecer con desconocimiento de esta temática en la docencia de la carrera y ha hecho de la educación una realidad estática que incita a los comentarios o concepciones sobre la educación actual de la universidad (CUSACQ). Distintas investigaciones de esta región, departamento de quiché, destacan que en los contextos educativos no se utiliza un plan de estudios formal, es posible que esto se deba a diferentes razones, como la falta de recursos, la flexibilidad curricular, el enfoque en la enseñanza-aprendizaje, entre otros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el currículum es una herramienta importante para garantizar la calidad de la educación y para asegurar que los estudiantes adquieran las habilidades y conocimientos necesarios para su desarrollo académico y personal.

Para mejorar la educación en todos los niveles, es importante investigar e identificar la importancia de aplicar la teoría curricular al proceso de enseñanza-aprendizaje para el proceso educativo en el aula. Casanova (2012) este método tiene como objetivo educar de manera integral a personas críticas y reflexivas, utilizando un eje curricular flexible que se adapta a las necesidades del entorno educativo, así como la aplicación y uso de recursos didácticos y la realización de actividades para los estudiantes. Álamo Sánchez (2015) el diseño curricular se divide en dos categorías: científica y educativa. El enfoque científico define el diseño de planes y proyectos para sustentar el contenido curricular para que pueda representar el dominio cognitivo del proceso de aprendizaje. Por otro lado, el método educativo enfatiza las cualidades y habilidades de los estudiantes, las cuales los maestros deben usar para enseñar (Huffman, 2016, p. 20).

La necesidad de aplicar la teoría curricular en el proceso de enseñanza-aprendizaje, permite a los maestros buscar actualmente la participación de los alumnos utilizando materiales interactivos, actividades con herramientas y plataformas interactivas (Villalta et al., 2013, p. 405).

Toda la innovación de los planes de estudio, corresponde a las recomendaciones oficiales para el cambio y el progreso de la educación (Teoría Curricular), ya que, abarca el uso de recursos teóricos y metodológicos. Se debe tener en cuenta la situación en la que ocurre el proceso. Estos aspectos pueden ser pertinentes, ya que el progreso académico depende en gran medida de la infraestructura y recursos de cada institución, los cuales son fundamentales para el desarrollo adecuado del proceso educativo (Blancas Hernández y Guerra Ramos, 2016, p. 141).

Como uno de los ejes estructurales de la investigación, fue evaluar la aplicación de la teoría curricular, de los docentes de la carrera de pedagogía de la CUSACQ. Hernández Cueto et al. (2015) La educación es una actividad organizada y sistemática que busca el avance de la humanidad, por lo que un cambio en la actitud de los docentes es crucial a la hora de revisar los contenidos académicos. El proceso de evaluación se convierte en parte permanente de la planificación del aula y del contenido de cada área (Pérez Juste, 2015).

La aplicación de la teoría curricular en la enseñanza-aprendizaje, es para que este elemento didáctico contribuya al proceso de aprendizaje, porque los planes de estudio deben estar bien estructurados, deben estar elaborados con contenidos adecuados a la edad y grado del estudiante, los contenidos deben ser flexibles y adaptables. Según las necesidades (Komba y Mwandanji, 2015).

Estos autores y muchos otros han contribuido significativamente al campo de la aplicación del currículum en el proceso de enseñanza aprendizaje, sus obras son de gran interés para profundizar y sustentar este estudio. Al presentar los resultados del estudio en este artículo, el objetivo primordial es comparar los resultados de la aplicación de la teoría curricular de los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación superior del primer semestre de la licenciatura en Pedagogía y Administración educativa con especialidad en Medio Ambiente, secciones A y B de la Universidad San Carlos de Guatemala, sede Quiché.

Materiales y métodos

En la investigación se abarcó un enfoque cuantitativo que correspondió a un diseño cuasi experimental que integró un alcance correlacional. Las técnicas aplicadas fueron la encuesta, un pre-test, un post-test y la observación no participante. Los sujetos que formaron la muestra, fueron diez docentes de la licenciatura, la muestra fue de tipo no probabilística, Se realizó una encuesta dirigida a los docentes sobre temas del currículum. Seguidamente, se utilizó la lista de cotejo de la observación no participante. Se les pasó un pre-test a ambas secciones (sección A y B de la Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Especialidad en Medio Ambiente). Se tomó una sección (Sección A) grupo control y (Sección B) grupo experimental, para ello se trabajó únicamente con el grupo experimental, ya que es el grupo expuesto a la condición de variable o estimulo experimental, por tal razón a esta sección se les convocó a dos clases magistrales con los temas relacionados al currículo y la importancia de la enseñanza aprendizaje. Al final se pudo verificar los resultados en un segundo diagnóstico denominado post-test (grupo control y grupo experimental), se rechaza la hipótesis nula H0 y se acepta la hipótesis alterna H1, la cual describe que hubo incidencia en la Aplicación de la teoría curricular en el proceso de enseñanza aprendizaje, en la Licenciatura en Pedagogía CUSACQ.

Resultados

Se presentan los principales resultados del estudio a través de las siguientes tablas y figuras:

Tabla 1

Resultados de Pre-test

Pre-test

Grupo control

Pre-test

Grupo experimental

70

62

66

78

80

64

64

46

60

58

x̄= 68

x̄= 61.6

Nota. Información obtenida mediante la encuesta a los docentes del primer semestre de la Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Especialidad en Medio Ambiente en las secciones A y B de la Universidad de San Carlos de Guatemala, sede Quiché de la cabecera del departamento del Quiché, ciclo 2022.

La tabla anterior evidencia los resultados que los docentes obtuvieron en la realización del pre-test, el grupo experimental obtuvo un promedio de 61.6 puntos y el grupo control un promedio de 68 puntos. Se comparan ambos resultados con el fin de verificar la Aplicación del currículum en el proceso de enseñanza aprendizaje, en la licenciatura en Pedagogía CUSACQ.

Tabla 2

Resultados del Post-test

Post- test

Grupo control

Post-test

Grupo experimental

70

100

66

100

80

100

64

96

60

98

x̄=68

x̄=98.8

Nota. Información obtenida mediante la encuesta a los docentes del primer semestre de la Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Especialidad en Medio Ambiente en las secciones A y B de la Universidad de San Carlos de Guatemala, sede Quiché de la cabecera del departamento del Quiché, ciclo 2022.

La tabla anterior muestra los resultados que los docentes obtuvieron en la realización del post-test, en los cuales se establece que el grupo experimental obtuvieron un promedio de 98.8 puntos y el grupo control un promedio de 68 puntos. De acuerdo a la media aritmética de ambos grupos se verifica la necesidad de la Aplicación de la teoría curricular en el proceso de enseñanza aprendizaje, en la licenciatura en Pedagogía CUSACQ.

Figura 1

Comparación resultados Pre-test, Post-test

Nota. Información obtenida mediante la encuesta a los docentes del primer semestre de la Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Especialidad en Medio Ambiente en las secciones A y B de la Universidad de San Carlos de Guatemala, sede Quiché de la cabecera del departamento del Quiché, ciclo 2022.

En la comparación de resultados del Pre-test y Pos-test se visualizan los datos de ambas respuestas así que, de acuerdo todos los datos obtenidos estadísticamente se estable el estudio al ser; estadístico t=10.24 mayor que el valor crítico de t (dos colas)=78, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis H1, la cual menciona que existe diferencia estadísticamente significativa al 5% cuando se compara la Aplicación de la teoría curricular en la Licenciatura en Pedagogía con Orientación en Administración con Especialidad en Medio Ambiente, CUSAQ. Además, se determinó que al aplicar la teoría curricular en el proceso de enseñanza aprendizaje esta incide significativamente, de esta manera se comprueba le efectividad de la misma. Así que, se ínsita al docente a seguir capacitándose sobre el currículum y su importancia en la educación.

Figura 2

Comparación de medias aritméticas

Nota. Información obtenida mediante la encuesta a los docentes del primer semestre de la Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Especialidad en Medio Ambiente en las secciones A y B de la Universidad de San Carlos de Guatemala, sede Quiché de la cabecera del departamento del Quiché, ciclo 2022.

En los resultados obtenidos, al comparar la media aritmética del grupo experimental se obtiene el 98.8, con la media aritmética del grupo control se obtiene 68, En el que se identifica una diferencia estadísticamente significativa al nivel de 5%, la cual indica que la aplicación de la teoría curricular en el proceso de enseñanza aprendizaje, en la licenciatura en Pedagogía CUSACQ aplicada al grupo experimental fue efectiva.

Discusión

El objetivo de este estudio se logró de manera positiva, pues se pudo determinar la importancia de la aplicación de la teoría curricular en el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación superior por parte de los docentes, donde se utilizaron como instrumentos la encuesta, una hoja de observación no participante, un pretest y un post test, en donde se obtuvieron como resultados el desconocimiento curricular por parte de los docentes, donde también predominó la falta de conocimiento o información sobre plan de estudios del programa académico. Según el estudio, el problema ocurre por varias razones, entre ellas, la falta de interés en el tema, la falta de capacitación, falta atención o comprensión, también la falta de recursos didácticos, pedagógicos y materiales no adecuados para la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.

La reflexión sobre el desconocimiento de la teoría curricular es crucial para fomentar el desarrollo educativo de calidad. La educación es esencial para el éxito personal y profesional, y la teoría curricular es la base para proporcionar una educación de calidad. Como tal, cada docente debe esforzarse por aprender más sobre la teoría curricular y su aplicación en la práctica educativa para mejorar la calidad de la educación y garantizar que los estudiantes reciban una educación adecuada.

La teoría curricular con el proceso educativo se evidencia en los resultados de este estudio, demostrando la causa, es claro que este elemento didáctico incide en el proceso de aprendizaje, porque los planes de estudio deben estar bien estructurados, deben estar elaborados con contenidos adecuados a la edad y clase del estudiante, el contenido debe ser flexible y adaptable según las necesidades (Costley, 2015).

Es importante que los maestros realicen un cambio pedagógico en cuanto a la aplicación de la teoría curricular en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que se tiene en cuenta que, cada estudiante es un mundo diferente y continuamente, ya que debe evaluarse utilizando métodos actuales y técnicas de aprendizaje flexibles (Henríquez Gabante et al., 2015). El componente estructural del diseño del plan de estudios es sin duda la planificación, esto significa el desarrollo de la planificación teórica y limitada de las actividades que determinan el desarrollo del proceso educativo (Aranda Barradas y Salgado Manjarrez, 2016).

Es importante que el docente reconozca la calidad educativa que debe haber en el aula, para que el estudiante se sienta cómodo y motivado mentalmente, de modo que se cumpla el objetivo educativo, ya que, se basa en que estos factores influyen y contribuyen en el rendimiento académico; También, se tiene en cuenta el uso del tiempo como otro factor apropiado en el proceso de aprendizaje López González y Oriol (2016) esto significa que, la cantidad de tiempo que se debe dedicar a mejorar el rendimiento académico, debe depender no sólo en contenidos, sino también de factores como el plan para implementar cada actividad en el aula (Díaz Mora et al. 2016). Es importante que el maestro comprenda que no solo la motivación interna es adecuada, sino que el aspecto externo tiene relevancia, ya que este no es el hecho del trabajo en la clase, sino también el uso de estrategias más activas y lúdicas ayuda a que el estudiante sea motivado para la vida (Saeed y Zyngie, 2015).

Al finalizar cada contenido tratado como parte del proceso de evaluación, es esencial determinar el nivel de progreso de la enseñanza, así como los logros obtenidos y la medida en que se lleva a cabo. Mendoza Ramos (2015) pero la teoría curricular debe ser valida y objetiva (valida del proceso y valida de los resultados) para su uso en la enseñanza-aprendizaje (p. 175). Por lo tanto, se convierte en una herramienta confiable que satisface los requisitos del trabajo realizado (Huang y Hu, 2015, p. 99).

Las reformas educativas con cambios de forma y contenido, el cambio de planes y programas de estudio con estrategias flexibles con reflexión docente y aceptación de los estudiantes deben ser impulsadas con fuerza para el desarrollo profesional de los docentes. (Rivera González, 2013, p. 259), gracias a lo cual se imparte la educación. en su lugar más adecuado. La motivación para la distribución de roles y las actividades colaborativas, así como el uso de recursos educativos adaptados a las necesidades del entorno, mejoran la calidad de la educación en cada institución (Burenkova et al., 2015, p. 211).

De manera que los hallazgos encontrados con un enfoque cuantitativo, determinan en efecto, la importancia de la teoría curricular en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Las técnicas utilizadas para la recolección de información, permitió la optimización de resultados, pues, la encuesta; se utilizó para recopilar información previa a la intervención. El pretest; para evaluar el nivel de conocimiento previo a la intervención y el post test, para evaluar el conocimiento adquirido o la efectividad de la intervención.

Conclusión

La aplicación de la teoría curricular es esencial en el proceso de enseñanza- aprendizaje, ya que permite a los educadores diseñar y desarrollar planes de estudio que sean relevantes y adecuados para las necesidades de los estudiantes, permitiéndoles obtener habilidades y conocimientos necesarios para su desarrollo personal y profesional.

Referencias

Álamo Sánchez. G. Á. (2015). Metodología para el Diseño Curricular en los Programas Nacionales de Formación. Espacio Abierto, Cuaderno Venezolano de Sociología, 24(4), 129-150. https://www.redalyc.org/pdf/122/12243813007.pdf

Aranda Barradas, J. S. y Salgado Manjarrez, E. (2005). El diseño curricular y la planeación estratégica. Innovación Educativa, 5(26), 1-2. https://www.redalyc.org/pdf/1794/179421475003.pdf

Blancas Hernández, J. L y Guerra Ramos, M. T. (2016). Trabajo por Proyectos en el aula de Ciencias de Secundaria; Tensiones Curriculares y Resoluciones Docentes. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(68), 141-165. https://www.redalyc.org/pdf/140/14043472007.pdf

Burenkova, O. M., Arkhipova, I. V., Semenov, S. A. y Samarenkina, S. Z. (2015). Motivation within Role-Playing as a Means to Intensify College Students’ Educational Activity. International Education Studies, 8(6), 211-216. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1067803.pdf

Casanova, M. A. (2012). El Diseño Curricular como factor de calidad educativa. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en la Educación, 10(4), 6-20. https://www.redalyc.org/pdf/551/55124841002.pdf

Costley, K. C. (2015). Research Supporting Integrated Curriculum: Evidence for using this Method of instruction in public school classrooms. Running Head: Integrated Curriculum. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED552916.pdf

Díaz Mora, C., García, J. A. & Molina, A. (2016). What is the key to academic success? An analysis of the relationship between time use and student performance. Culture and Education, 28(1), 157-195. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/11356405.2015.1130294

Henríquez Gabante, G., Veracoechea Frisneda, B., Papale Centofanti, J. F. & Berrios Rivas, A. T. (2015). Modelo de capacitación docente para entornos virtuales de aprendizaje: Caso Decanato Ciencias de la Salud de la UCLA. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18(1), 67-90. https://www.redalyc.org/pdf/3314/331433041004.pdf

Hernández Cueto, J. L., Farfán López, J. C. & García García, J. A. (2015). Autoevaluación del maestro con respecto al conocimiento empírico que tiene del diseño curricular. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 2(4), 1-14. https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/357/396

Huang, X. & Hu, Z. (2015). On the Validity of Educational Evaluation and Its Construction. ERIC: Higher Education; Postsecondary Education, 5(4), 99-105. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1075116.pdf

Huffman, D. (2016). Curricular design from a scientific perspective. Curriculum Programming. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380981

Komba, S. C. y Mwandanji, M. (2015). Reflections on the Implementation of Competence Based Curriculum. Journal of Education and Learning, 4(2). https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1075171.pdf

López González, L. & Oriol, X. (2016). The relationship between emotional competence, classroom climate and school achievement in high school students. Culture and Education, 28(1), 1-27. http://programatreva.org/wp-content/uploads/2021/07/la-relacion-entre-clima-de-aula-competencia-emocional-y-rendimiento-academico.pdf

Mendoza Ramos, A. (2015). La validez en los exámenes de alto impacto. Un enfoque desde la lógica argumentativa. Portal de Revistas Científicas y Arbitradas de la UNAM, 32(149), 169-186. https://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/53132/47264

Pérez Juste, R. (2015). La evaluación de programas educativos: conceptos básicos, planteamientos generales y problemática. Revista de Investigación Educativa,18(2), 261-287. https://revistas.um.es/rie/article/view/121001/113691

Rivera González, A. F. (2013). Revisión de la Praxis Educativa. Ra Ximhai, 9(4), 259-268. https://www.redalyc.org/pdf/461/46129004024.pdf

Saeed, S. y Zyngier, D. (2012). How Motivation Influences Student Engagement. Journal of Education and Learning, 1(2), 252-267. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1081372.pdf

Villalta, M. A., Guzmán, A. y Nussbaum, M. (2013). Pedagogical Processes and use of Technology in the classroom. Revista Complutense de Educación, 26(2), 405-424. https://www.researchgate.net/publication/277586875_Procesos_pedagogicos_y_uso_de_tecnologia_en_el_aula

Sobre la autora

Eva Kak Ija Tol León

Actualmente es estudiante en la maestría en Currículum en la FAHUSAC, Licenciada en Pedagogía con Orientación en Administración y Evaluaciones Educativas Campus de Quetzaltenango, graduada de Profesorado en Educación Media con Especialización en Educación Primaria, docente a nivel diversificado, básico y primario. Desarrolló un estudio llamado Estrategia Viso Audio Gnósico Motor y su Incidencia en el Aprendizaje en la ortografía, el estudio fue realizado con los estudiantes a nivel básico.

Financiamiento de la investigación

Con recursos propios.

Declaración de intereses

Declara no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.

Declaración de consentimiento informado

El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.

Derechos de uso

Copyright© 2024 por Eva Kak Ija Tol León.

Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Usted es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.

Revista Docencia Universitaria

Facultad de Humanidades

Universidad de San Carlos de Guatemala

LLAMADO PERMANENTE A PUBLICAR CONVOCATORIA DE ENERO A DICIEMBRE

Directrices editoriales para escritura de artículos científicos

Artículos científicos

Son manuscritos originales que informan sobre principales resultados de investigación, su finalidad es compartir con la comunidad científica y que se incorporen como recurso bibliográfico a disponibilidad de los interesados. Las principales características de los artículos son los resultados fidedignos de la investigación porque aportan nuevo conocimiento al desarrollo de la ciencia. Son revisados y validados por expertos miembros del comité científico de revisión y arbitraje de la revista. Antes de iniciar descargar la plantilla del artículo científico.

SE SOLICITA A LOS AUTORES EL CUMPLIMIENTO DE LAS DIRECTRICES GENERALES