Ambientes familiares y aprendizaje durante la pandemia del COVID -19
DOI:
https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i2.52Palabras clave:
estudiantes, pandemia COVID – 19, clases virtuales, aprendizaje, ambientes familiaresResumen
OBJETIVO: describir cómo son los espacios de los ambientes familiares de los estudiantes en la educación virtual y su relación con el aprendizaje, según la percepción de los educandos. MÉTODO: se trabajó desde un enfoque mixto, diseño de triangulación concurrente y alcance descriptivo y explicativo. La muestra se eligió de manera intencionada por conveniencia quedando determinada por la participación voluntaria, y quedó constituida por 23 estudiantes del INEB Telesecundaria Ciudad Peronia y 18 estudiantes del INEB Telesecundaria El Calvario, además de nueve madres y un padre de familia. RESULTADOS: los padres de familia revelan en la entrevista, que los espacios que ocupan sus hijos para recibir clases virtuales durante la pandemia COVID- 19, varían, unos tienen buena iluminación y son amplios y cómodos, pero la mayoría son pequeños, en ocasiones no tiene un lugar fijo, trabajan algunas veces en la recámara e incluso afuera de la casa, en general las familias son de escasos recursos. CONCLUSIÓN: los estudiantes y padres de familia de los centros educativos de Telesecundaria Ciudad Peronia y El Calvario, afirman que reciben clases en la sala o en sus habitaciones, los ambientes familiares se vuelven salones de clases con condiciones no aptas para el aprendizaje.
Descargas
Citas
Cotonieto Martínez, E., Matínez García, R., & Rodriguez Teran, R. (116 - 127 de Junio de 2021). Revistas academicas de la Universidad de Chile. Obtenido de https://revistas.uchile.cl/index.php/RSED/article/view/60712
De la Cruz Flores, G. (2020). El hogar y la escuela: lógicas en tensión ante la COVID-19. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, 36-46.
Fernández Poncela, A. (2020). 2020: Estudiantes, emociones, salud mental y pandemia. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree/article/view/1567/2302, 23-29. DOI: https://doi.org/10.32719/26312816.2021.4.1.3
Lastre Meza, K., López Salazar, L. D., & Alcazár Berrío, C. (26 de Mayo de 2017). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico en
estudiantes colombianos de educación primaria. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4975/497555219009/html/
Ruiz Cuellar, G. (17 de Agosto de 2020). Revista mexicana de investigación educativa. Obtenido de SciELO Analytics: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662020000200229
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Elvia Amarilis Pineda Escobar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).