Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores,

no representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.

Artículo científico

Currículum oficial del programa Técnicos en Urgencias Médicas (TUM) y la preparación socioemocional del bombero

Official curriculum of the medical emergency technicians (TUM) and socio-emotional preparation program

Ludvin Ricardo Urrutia Lorenti

Maestría en Currículum,

Facultad de Humanidades

Universidad de San Carlos de Guatemala

[email protected]

https://orcid.org/0009-0008-7948-0858

Recibido 19/03/2024

Aceptado 20/06/2024

Publicado 25/07/2024

Referencia de artículo

Urrutia Lorenti , L. R. (2024). Currículum oficial del programa Técnicos en Urgencias Médicas (TUM) y la preparación socioemocional del bombero. Revista Docencia Universitaria, 5(2), 283-295. https://doi.org/10.46954/revistadusac.v5i2.97

Resumen

OBJETIVO: analizar cómo el currículum oficial del programa TUM prepara socioemocionalmente al bombero para enfrentar el estrés postraumático. MÉTODO: la metodología utilizada presenta un enfoque cualitativo, un diseño fenomenológico y un alcance exploratorio. La muestra estuvo conformada por 15 personas. RESULTADOS: los resultados revelan que no se cuenta con una malla o red curricular que presente los contenidos procedimentales, declarativos y actitudinales que refuercen la formación socioemocional del participante del programa. Los valores del programa TUM no contempla la formación en cuidado socioemocional en los estudiantes. No se encontró evidencia de formación de instructores, relacionados con el cuidado socioemocional de los bomberos. CONCLUSIÓN: a partir de los hallazgos se arriban a la conclusión de que se necesita establecer un pensum de estudios que contengan contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales orientados al autocuidado emocional y se debe construir un diseño curricular que contenga perfiles de ingreso y egreso cimentados en las competencias y contenidos que sugieren los expertos en la temática del autocuidado socioemocional de los bomberos voluntarios.

Palabras clave: currículo, preparación socioemocional, educación, bomberos

Abstract

OBJECTIVE: analyze how the official curriculum of the TUM program socio-emotionally prepares the firefighter to face post-traumatic stress. METHOD: the methodology used presents a qualitative approach, a phenomenological design and an exploratory, descriptive and correlational scope. The sample was made up of 15 people. RESULTS: some results reveal that there is no curricular mesh or network that presents the procedural, declarative and attitudinal contents that reinforce the socio-emotional training of the program participant. The values of the TUM program do not include training in socio-emotional care for students. No evidence was found of training of instructors related to the socio-emotional care of firefighters. CONCLUSION: based on the findings, we reach the conclusion that it is necessary to establish a curriculum of studies that contains declarative, procedural and attitudinal contents oriented to emotional self-care and a curricular design must be built that contains entry and exit profiles based on the competencies and content suggested by experts on the subject of socio-emotional self-care of volunteer firefighters.

Keywords: curriculum, social-emotional preparedness, education, firefighters

Introducción

En la sociedad guatemalteca cada día se originan accidentes y otras situaciones que ponen en riesgo la vida de las personas. Estas emergencias son cubiertas por los diferentes cuerpos de socorro, dentro de estos, se encuentran los bomberos voluntarios. La XXIX compañía de bomberos voluntarios capacita a sus integrantes en respuesta a emergencias médicas por medio del programa TUM que dota al personal de primera respuesta de las técnicas necesarias para salvaguardar la vida humana. Así mismo, aborda temas que tienen como fin orientar al bombero a buscar el bienestar físico y emocional. El bombero voluntario debe atender accidentes en donde se enfrenta a escenas y situaciones trágicas en donde la vida humana sufre dolor, angustia y muerte. Estas situaciones que desbordan la emocionalidad provocan estrés post traumático.

Por lo tanto, es de vital importancia que los bomberos voluntarios cuenten con una preparación socioemocional que les permita vivir de forma normal y plena. El bombero voluntario debe ser preparado para tener una actitud resiliente. Ante lo expuesto, se formula la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo el currículum oficial del programa TUM prepara socioemocionalmente al bombero para enfrentar el estrés postraumático?

Al respecto, Saravia (2013), en su estudio, determina que los profesionales que trabajan en situaciones de emergencia experimentan principalmente estrés postraumático, fatiga, problemas para dormir, ansiedad y depresión. Además, se observa que una minoría muestra signos de insensibilidad emocional. El bombero debe enfrentar situaciones muy difíciles y complicadas en donde se ven afectadas personas de diversas edades: niños, niñas, jóvenes, adultos, adultos mayores. En ocasiones se genera la muerte de seres humanos en condiciones muy lamentables, las cuales dejan, en el bombero, una sensación y carga emocional, mucho más fuerte de lo que generalmente puede manejar o estar preparado a enfrentar.

Por otro lado, el currículum educativo visto como la selección intencionada, política, social y cultural de contenidos, es la herramienta que puede hacer la diferencia entre un bombero que padezca estrés postraumático crónico a un bombero TUM resiliente capaz de afrontar los desafíos emocionales de su profesión. Dentro de los servicios pre hospitalarios que brindan los cuerpos de bomberos en Guatemala están: atención a la salud. víctimas de accidentes en diversos medios de transporte, quemaduras de diferente tipo, heridos por arma de fuego y/o armas blancas. La carga emocional que vive el bombero al atender las múltiples situaciones genera un estrés que afecta su existencia física y emocional, así como social.

El bombero es un técnico eficiente capaz de dar soporte en primeros auxilios a las personas que lo requieran, pero esta labor demanda una preparación socioemocional que desarrolle su máxima resiliencia y que lo ayude a sobrellevar los eventos que generan estrés postraumático. El bombero que no esté preparado para prevenir, sobrellevar o desarrollar resiliencia ante incidentes de naturaleza trágica; se verá mermada su respuesta ante futuras intervenciones, así como se verá mermada su calidad de vida.

Ante la necesidad de instalar competencias de afrontamiento y resiliencia en el bombero técnico en urgencias médicas (TUM), según Llinás (1999), el psicólogo, sargento de bomberos de Palma Mallorca, propone la inclusión, tanto en la formación básica como en el entrenamiento habitual de bomberos y otros colectivos de rescate, de una verdadera preparación psicológica, que dividimos en dos grandes áreas: en primer lugar, técnicas de adaptación al estrés, con la finalidad de que el rescatador adquiera unas buenas estrategias de afrontamiento; en segundo, pero no menos importante, los primeros auxilios psicológicos a las víctimas.

En la presente investigación se abordó la formación socioemocional de bomberos del programa técnicos en urgencias médicas desde el currículum formal que posee dicho programa, y con ello lograr preparar al bombero TUM (Técnico en Urgencias Urgencias) en la prevención del estrés postraumático. El currículum educativo visto como la selección intencionada, política, social y cultural de contenidos es la herramienta que puede hacer la diferencia entre un bombero que padezca estrés postraumático crónico a un bombero TUM resiliente capaz de afrontar los desafíos emocionales de su profesión.

Del Pozo y Cadena Povea (2019), en su estudio "Implementación del equipo de intervención psicosocial de emergencia en el Cuerpo de bomberos de Ibarra", realizado con el aval de la Universidad Técnica del Norte en el país de Ecuador, plantearon cómo objetivo elegir y formar un equipo de intervención psicosocial en situaciones de emergencia. Las conclusiones señalan que se conformó un equipo de intervención psicosocial con 16 bomberos. Mismos que fueron capacitados para dar apoyo socioemocional a bomberos que participan en situaciones difíciles de rescate y así mismo dar soporte a víctimas de los accidentes. Se capacitó al grupo de intervención en técnicas de desahogo emocional del personal bomberil.

De igual manera, More Moreno (2021) llevó a cabo un estudio en la Universidad Cesar Vallejo de Lima, Perú, titulado “Estrategias de Afrontamiento al Estrés entre los Miembros del Cuerpo de Bomberos de la Provincia del Santa”, con el propósito de evaluar los niveles de estrategias de afrontamiento al estrés entre los miembros del cuerpo de bomberos de dicha provincia. La conclusión obtenida destaca que los bomberos emplean mayormente un enfoque de afrontamiento racional para lidiar eficazmente con situaciones de peligro, aunque todavía existe un porcentaje significativo que recurre a estrategias inadecuadas para manejar el estrés.

Por su parte, Llinás (1999) publica el artículo "La preparación psicológica del bombero y otros miembros de grupos de rescate. Su aceptación al estrés y los primeros auxilios psicológicos a las víctimas”, que, si bien tiene 23 años de haberse publicado, establece bases conceptuales y operativas importantes. Este artículo sugiere la integración de una capacitación psicológica completa tanto en la formación inicial como en el entrenamiento continuo de bomberos y otros grupos de rescate. Esta capacitación se divide en dos áreas principales: en primer lugar, se enfoca en enseñar técnicas para manejar el estrés, con el objetivo de que los rescatadores desarrollen estrategias efectivas de afrontamiento. En segundo lugar, se destaca la importancia de brindar primeros auxilios psicológicos a las víctimas, ya que la prioridad es su protección y bienestar.

Por su importancia, se destaca como objetivo de investigación analizar cómo el currículum oficial del programa TUM prepara socioemocionalmente al bombero para enfrentar el estrés postraumático. Del mismo se obtuvo la información siguiente: Se constató que el programa TUM cuenta con un manual de referencia en el cual se encuentran datos históricos, administrativos y técnicos del programa. La importancia que tiene el documento en mención es su funcionalidad de reunir los temas y subtemas que el participante del programa TUM deberá estudiar durante el nivel básico. Este documento en mención carece de líneas transversales que contengan el cuidado socioemocional del bombero durante los tres años que dura su formación. Otro dato que surge es la inexistencia de documentos que evidencien el currículum oficial del programa TUM de la XXIX compañía. No existe un diseño curricular que cumpla los requerimientos básicos de un currículum y, por ende de la formación socioemocional del participante.

Materiales y métodos

La investigación presenta un enfoque cualitativo, un diseño fenomenológico y un alcance exploratorio. La muestra se eligió de manera intencionada, no probabilística. La cual quedó integrada de la siguiente manera: 1 Coordinador, 4 Instructores y 10 Estudiantes del programa TUM. La muestra total es de 15 personas. Las técnicas utilizadas fueron la revisión documental, la entrevista y el grupo focal.

Resultados y discusión

Se pone de manifiesto que la única guía de contenidos del programa TUM es el manual de contenidos declarativos y procedimentales propios del programa. No se cuenta con una malla o red curricular que presente los contenidos procedimentales, declarativos y actitudinales que refuercen la formación socioemocional del participante del programa.

Contar con una guía curricular orientada al cuidado socioemocional sistematizaría y haría muy efectiva la acción formadora en cuanto al área del cuidado socioemocional, dentro del programa TUM.

Según Telenchana Medranda (2020), dentro de las conclusiones aporta que los bomberos practican como técnicas de afrontamiento contra el estrés lo siguiente: un 45.16% se focaliza en la solución del problema y un 22.58% se refugia en la religión. En la primera el bombero establece un plan para solucionar directamente el problema o situación difícil que afronta; en la segunda se refugia en un contexto social-religioso, es decir en fuerzas divinas. De ahí la importancia de una guía curricular que forme al bombero para tomar la decisión más adecuada en cuanto a su cuidado socioemocional.

Se desconoce la existencia de una Misión y Visión institucional, así como valores institucionales. Esta ausencia de elementos de planificación estratégica evidencia la desarticulación entre contenidos declarativos, procedimentales, actitudinales y la preparación socioemocional de los participantes del programa. El cuidado socioemocional debe ser visualizado en los elementos estratégicos (Misión, Visión, Valores) y con ello operativizarlos por medio de la planificación curricular.

Un diseño curricular debe contar con un marco filosófico en el cual puedan contemplarse los fines de la institución. Estos fines de la institución se ven reflejados en los fines, objetivos, misión y visión, los cuales deben estar permeados por la temática del autocuidado socioemocional del participante del programa.

La formación socioemocional no ha sido cubierta por parte de los contenidos procedimentales, actitudinales y declarativos del programa, indican los participantes del grupo focal. Al no contar con un proceso sistemático y planificado que apoye al bombero a hacer frente al estrés postraumático, puede tomar cualquier camino para resolver su situación emocional. Según More Moreno (2021), en su investigación se observa que los bomberos emplean predominantemente un enfoque de afrontamiento racional que les facilita manejar eficazmente situaciones de peligro. Sin embargo, aún hay un porcentaje significativo que recurre a estrategias inadecuadas para lidiar con el estrés.

Los contenidos teóricos, destrezas, habilidades y aptitudes deben estar plasmadas en el perfil de egreso de toda carrera de la educación formal y no formal. El programa TUM está clasificado como educación no formal, lo cual requiere de perfiles estructurados. El programa TUM carece de un perfil de ingreso y egreso para los aspirantes del programa. Lo que se pudo evidenciar, por medio del grupo focal, es la existencia de una lista de requisitos administrativos que norman el ingreso de los aspirantes a participar del programa. El perfil de egreso es de vital importancia porque describe las competencias genéricas y específicas que se forman dentro de la carrera técnica. El perfil de egreso se convierte en el horizonte de formación del proceso educativo y por lo tanto debe especificar las competencias de cuidado socioemocional (Pérez Brito, 2020).

El bombero debe tener las herramientas necesarias para que de forma resiliente pueda afrontar situaciones emocionales difíciles que pueden provocar, según la investigación de Canel Trejo y Montiel González (2012), síntomas como la melancolía, desánimo, susceptibilidad excesiva a las críticas, dificultad para tomar decisiones y mantener la concentración, aumento de la frecuencia cardíaca, problemas estomacales, dolores de cabeza, trastornos físicos relacionados con el estrés, dificultades para conciliar el sueño, conflictos laborales, insatisfacción con el trabajo, disminución en la productividad y un ambiente laboral negativo. De ahí la importancia de diseñar un perfil de egreso que asegure la preparación socioemocional del bombero.

Según Giordana (2016), en su estudio, los especialistas indican que el estrés es importante para el trabajo que desempeña el bombero, ya que lo ayuda a enfrentar la situación de emergencia que se presenta. El estrés que necesita un bombero para enfrentar las circunstancias de emergencia se llama estrés operativo, pero requiere ser bien gestionado.

El problema surge cuando el bombero no retorna a su estado normal después de atender la situación de emergencia. En este momento, el estrés acumulado se convierte en distrés. El distrés es el causante de llevar al bombero a nivel de depresión y ansiedad. El autor afirma que el bombero inicia a mostrar síntomas y signos, tales como, Hiperactivación: vivir la vida de forma acelerada. Intrusión: retorno de recuerdos trágicos de escenas y experiencias vividas. Evitación: no querer verse relacionado con acciones que fueron iguales o similares al evento traumático. El programa TUM tiene la misión de formar bomberos técnicamente preparados para responder ante situaciones de emergencia.

No se ha encontrado evidencia de que los instructores reciban formación relacionada con el cuidado socioemocional de los participantes del programa. Sin embargo, dado que los instructores son parte integral del currículo y están involucrados en los procesos curriculares, es fundamental establecer su papel y los contenidos del cuidado socioemocional que abordarán para lograr una formación integral con los participantes.

Se pone de manifiesto, por medio de las entrevistas a instructores, que no cuentan con una guía o modelo educativo que les oriente en la planificación y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje que se lleva a cabo en el programa. Los instructores del programa técnico en urgencias médicas enseñan como les enseñaron, es decir, llevan a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje por imitación de los modelos educativos aprendidos en las diferentes etapas de su vida.

Según la información obtenida, de la entrevista al coordinador del programa, se ha pensado en agregar y/o actualizar las temáticas sobre la preparación socioemocional para prevenir el estrés postraumático de los participantes del programa TUM. Esta transformación al pensum de estudios del programa deberá ser aprobada por las autoridades a nivel nacional que tienen a su cargo la implementación del programa de técnicos en urgencias médicas dentro del benemérito cuerpo de bomberos voluntarios.

Profesionales en psicología que asesoran el programa de técnicos en urgencias médicas han sugerido la planificación e implementación de un curso sobre el cuidado socioemocional del participante del programa TUM. Los instructores entrevistados la ven como un área de oportunidad para mejorar la situación actual en relación con la temática.

En cuanto a la planificación curricular, se evidenció que el programa TUM carece de un modelo de planificación; según lo expresado por los instructores, no hay parámetros ni lineamientos para planificar. Por lo tanto, se hace muy necesario contar con un modelo de planificación estructurado que pueda sistematizar y operativizar la formación de cuidado socioemocional en participantes del programa TUM.

Los instructores apoyan y forman a sus estudiantes desde una forma empírica. No se ha recibido la formación necesaria en relación con esta temática para coadyuvar en la formación de los instructores que tienen a su cargo la educación de los participantes. Es necesaria la formación de los instructores en cuanto al cuidado socioemocional para enfrentar de forma adecuada el estrés postraumático, indicaron participantes del grupo focal.

Según Díaz Hernández (2014), en su investigación, una dimensión que debe tomarse en cuenta, en la formación de cuidado socioemocional del bombero, es la de promover la dimensión de implicación (personalidad resiliente). Con ello, se puede aseverar que dentro de una transformación curricular del programa TUM debe tomar en cuenta la resiliencia como una forma de cuidado socioemocional. Esta dimensión del desarrollo de una personalidad resiliente se asocia además de forma directa con el apoyo social de la familia y de los amigos.

Conclusión

Es necesario contar con una planificación curricular que contenga temas tales como: técnicas de afrontamiento del distrés y cuidado socioemocional, así como primeros auxilios psicológicos que de manera profunda y sistemática incidan en la formación integral del participante del programa TUM. Se debe construir un diseño curricular que contenga un perfil de egreso, cimentado en las competencias y contenidos que sugieran los expertos en la temática del autocuidado socioemocional. El diseño curricular en mención debe abarcar la formación integral de los instructores que participan en el proceso educativo del programa.

Referencias

Canel Trejo, J. M. & Montiel González, P. M. (2012). Técnicas Psicológicas para el manejo de estrés en bomberos voluntarios [Tesis de licenciatura, Universidad de San Carlos] http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/10577

Del Pozo, C. & Cadena Povea, H. (2019). Implementación del equipo de intervención psicosocial de emergencia en el Cuerpo de Bomberos de Ibarra. Revista Ecos de la Academia, 1(2), 150-157. http://201.159.222.149/index.php/ecosacademia/article/view/132

Díaz Hernández, D. M. (2014). Relación entre personalidad afrontamiento y apoyo social con Bournot, calidad de vida profesional y salud en bomberos de Gran Canaria [Tesis doctoral, Universidad de las Palmas de Gran Canaria] https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/12978/4/0705687_00000_0000.pdf

Giordana, P. (2016). El 38% de los bomberos voluntarios de Córdova sufre estrés. Unciencia. https://unciencia.unc.edu.ar/psicologia/el-38-de-los-bomberos-voluntarios-de-cordoba-sufre-estres/

Llinás, D. (1999). La preparación psicológica del bombero y otros miembros de grupos de rescate. Revista Mapfre seguridad, 74(2), 23-33. https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/52397.do

More Moreno, M. T. (2021). Estilos de afrontamiento al estrés en los integrantes del cuerpo de bomberos de la provincia del Santa [Tesis de licenciatura, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/77412

Pérez Brito, D. (2020). La estructura del diseño curricular. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 3(1), 85–95. https://doi.org/10.46954/revistages.v1i1.7

Saravia Menéndez, M. T. (2013). Consecuencias psicológicas que se generan en los bomberos de la Ciudad de Guatemala, por atender emergencias [Tesis de licenciatura, Universidad Rafael Landívar] http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Saravia-Maria Teresa.pdf

Telenchana Medranda, L. A. (2020). Estrategias de afrontamiento y síndrome de Burnout en bomberos. Guaranda [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Chimborazo] http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7605

Agradecimientos

Agradecimiento profundo por la asesoría a la Doctora Walda Paola Flores Luin, por acompañar incansablemente de forma humana y científica la elaboración de la presente investigación, sin importar los obstáculos encontrados en el camino.

Sobre el autor

Ludvin Ricardo Urrutia Lorenti

Estudiante de la Maestría en Currículum que se sirve en la Escuela de Posgrado de la tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala. Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa por la Universidad de San Carlos de Guatemala, Profesor de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa por la Universidad de San Carlos de Guatemala, Diplomado universitario en Psicopedagogía extendido por la Universidad Rafael Landívar, Docente de educación primaria urbana por la Escuela Normal Central para varones. Docente de los niveles de educación Primaria y Media del sistema educativo nacional guatemalteco. Así mismo, ha desempeñado diversos puestos administrativos en centros educativos privados e instituciones de voluntariado. Actualmente labora en la Dirección General de Monitoreo y Verificación de la calidad, -DIGEMOCA- Ministerio de Educación Guatemala.

Financiamiento de la investigación

Con recursos propios.

Declaración de intereses

Declara no tener ningún conflicto de intereses que pueda haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.

Declaración de consentimiento informado

El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.

Derechos de uso

Copyright© 2024. Ludvin Ricardo Urrutia Lorenti.

Este texto está protegido por la

Es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso para fines comerciales, siempre que cumpla la condición de: Atribución: Debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.