Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores,

no representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.

Artículo científico

De magisterio a profesorado: un nuevo horizonte en la Educación Primaria Intercultural

From teaching degree to teaching profession: a new horizon in Intercultural Primary Education

Hugo Mendoza Vásquez

Doctorado en Educación,

Facultad de Humanidades

Universidad de San Carlos de Guatemala

[email protected]

https://orcid.org/0009-0006-4191-7319

Recibido 12/03/2024

Aceptado 14/06/2024

Publicado 25/07/2024

Referencia de artículo

Mendoza Vásquez, H. (2024). De magisterio a profesorado: un nuevo horizonte en la Educación Primaria Intercultural. Revista Docencia Universitaria, 5(2), xx-xx. https://doi.org/10.46954/revistadusac.v5i2.90

Resumen

OBJETIVO: Establecer las implicaciones del proceso de transición de la carrera de Magisterio al profesorado de educación primaria intercultural. MÉTODO: La metodología que se utilizó en este estudio incluye paradigma constructivista, enfoque cualitativo, alcance descriptivo y el diseño fenomenológico; para la recolección de datos se tomó una muestra de 9 Maestros de Educación Primaria, 10 profesores del nivel medio y 5 profesores del Programa de Formación Inicial Docente con quienes se realizaron grupos focales. RESULTADOS: Se evidenció que el cambio de carrera era necesario para adaptar los programas a la diversidad lingüística, promover la inclusión y la diversidad, además de lograr la formación de los formadores con competencias para la vida. La transición de estas fue de alto nivel a través de mesas técnicas, donde se planificó una formación impartida a los estudiantes fue diferente en relación formación clásica del magisterio. CONCLUSIÓN: La carrera del magisterio requería realizar la transformación debido a las exigencias de la sociedad actual, tanto nacional como internacional y el rol estratégico que asume al docente en un quehacer apegado a la ciencia y las transformaciones en las generaciones.

Palabras clave: implicaciones transición, magisterio, profesorado, intercultural

Abstract

OBJECTIVE: To establish the implications of the transition process from the teaching career to intercultural primary education teaching. METHOD: The methodology used in this study includes a constructivist paradigm, a qualitative approach, descriptive scope, and a phenomenological design for data collection. A sample of nine primary education teachers, ten middle school teachers, and five professors from the Initial Teacher Training Program was taken, with whom focus groups were conducted. RESULTS: It was evident that the career change was necessary to adapt programs to linguistic diversity, promote inclusion and diversity, and achieve the training of trainers with competencies for life. The transition was of an elevated level through technical tables, where a different training for students was planned compared to the classical training of teaching. CONCLUSION: The teaching career required transformation due to the demands of current society, both nationally and internationally, and the strategic role that teachers assume in a work closely tied to science and the transformations in generations.

Keywords: transition implications, teaching, teachers, intercultural

Introducción

En los últimos años, la educación ha experimentado transformaciones significativas a nivel global, y la carrera de Magisterio de Educación Primaria no ha sido la excepción. En particular, la transición hacia un profesorado de educación primaria intercultural ha cobrado relevancia, especialmente en contextos universitarios. Este fenomeno plantea diversas implicaciones que afectan tanto a los docentes en formación como a las instituciones educativas encargadas de su preparación.

Los maestros de educación primaria cumplen una función indispensable en el desarrollo de las comunidades, en cuanto al fortalecimiento de la cultura, el desarrollo humano y la atención a distintas necesidades de superación que presentan los niños y jóvenes, que son el desarrollo potencial de toda sociedad. Por ende es necesaria la formación y actualización constante de los formadores para estar en sintonía con la modernidad y avances científicos, y de esta manera repensar la forma de compartir la enseñanza. Por lo anterior surge la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las implicaciones derivadas del proceso de transición de la carrera de Magisterio al profesorado de educación primaria intercultural?

El estudio de la transición de la carrera del Magisterio de Educación Primaria Urbana a Profesorado de Educación Primaria Intercultural se realizó con el propósito de conocer las razones e implicaciones que ocasionaron en los distintos procesos desde su inicio hasta la finalización y consensos para instalar el Programa de Formación Inicial Docente y la carrera de Profesorado en Educación Primaria Intercultural a nivel universitario para la formación de los futuros formadores de la educación primaria.

La formación inicial docente es una de las actividades contempladas en la política de calidad, equidad e inclusión incluida en plan estratégico 2016-2020 del Ministerio de Educación de Guatemala, con el propósito de mejorar la formación de los docentes en servicio, para el efecto lanzó el programa académico de Desarrollo docente PADEP/D en el año 2009 con el fin de mejorar el nivel académico y rol en los diferentes niveles y modalidades educativas, proporcionando como beca una formación de dos años a nivel universitario acreditada por la USAC DE Guatemala (Ministerio de Educación de Guatemala, 2015).

Las universidades han comenzado a adaptar sus programas de formación docente para incluir competencias interculturales. Como señalan Alarcón Leiva & Márquez Sánchez (2019), la inclusión de contenidos interculturales en la formación de maestros es esencial. Para atender las condiciones diversas del país, los docentes deben manejar la diversidad cultural de manera efectiva. Este cambio en el currículo no solo implica la incorporación de nuevos contenidos, sino también una revisión de las metodologías y estrategias pedagógicas empleadas en la formación inicial de maestros.

El concepto de educación intercultural se basa en la idea de que el aula debe ser un espacio donde se valoren y respeten todas las culturas. Este enfoque permite que se promueva la equidad, igualdad y convivencia pacífica y además enriquece el aprendizaje de todos los estudiantes. Como mencionan Veliz-Rojas & Bianchetti-Saavedra (2023), la educación intercultural genera el desarrollo de competencias interculturales, las que son esenciales en un mundo globalizado.

La implementación de un enfoque intercultural en la educación primaria requiere una formación docente que vaya más allá de los conocimientos tradicionales. Los futuros maestros deben desarrollar habilidades y actitudes que les permitan gestionar la diversidad cultural de manera efectiva (López, 2018). Esto incluye el uso de estrategias pedagógicas que reconozcan y valoren las diferencias culturales, así como la creación de un ambiente inclusivo en el aula (Podestá González et al., 2022).

El objetivo de la investigación es analizar y comprender las implicaciones del proceso de transición de la carrera de Magisterio de Educación Primaria Urbana al profesorado de Educación Primaria Intercultural a nivel universitario. Se busca identificar los desafíos, oportunidades y cambios necesarios en la formación docente para garantizar una educación de calidad que responda a las necesidades de una sociedad cada vez más diversa.

Materiales y métodos

La metodología que se utilizó en este estudio se detalla a continuación, el paradigma fue constructivista, enfoque cualitativo, alcance descriptivo y el diseño fenomenológico. Para la recolección de datos se realizaron tres grupos focales, con maestros del nivel primario, profesores del nivel medio del Instituto Normal Mixto Alejandro Córdova, profesores del Programa de la Formación Inicial Docente, profesores de primaria intercultural egresados del FID y directivos de ambos niveles y de la documentación que sustenta el proceso de transición, para la transformación de la teoría del estudio. La muestra consistió en, 9 Maestros de Educación Primaria, 10 Profesores del nivel medio del INMAC, 5 profesores del Programa de Formación Inicial Docente. Además, se realizó un análisis documental de acuerdos, políticas, informes de las mesas técnicas.

Resultados y discusión

De acuerdo con las respuestas obtenidas en los tres grupos focales, se evidenció que la mayoría de los maestros de primaria tiene muy poco conocimiento sobre el tema de la transición de la carrera de Magisterio a Profesorado de Educación Primaria intercultural, pero dieron a conocer que la carrera aumentó de tres años a cinco años, el cambio se dio más por situaciones políticas, los maestros solo tenían el título de Profesores de enseñanza media, hubo oposición a la transformación y consideran que es un cambio para mejorar la educación, por lo que se debe ir perfeccionando.

Los profesores de la Formación Inicial Docente (FID) opinaron que la transformación fue necesaria para cambiar la educación tradicionalista y mejorar el pensum de magisterio que ya no respondía a las exigencias educativas nacionales e internacionales. La formación de los maestros permitía la graduación de grandes cantidades de maestros de educación primaria, sin contar con oportunidades laborales en los establecimientos del sector público.

Por ello, indican los participantes que el Ministerio de Educación debe atender las necesidades de acompañamiento a los procesos de gestión, recursos, actualización, cumplimiento de los convenios, oportunidades laborales de los graduados como profesores de educación primaria intercultural y pagos de docentes a tiempo. Otro aspecto importante que mencionan los profesores es que el Ministerio de Educación debe darle la relevancia al programa de FID por ser el único que actualmente prepara a los formadores responsables de atender el nivel primario (Ministerio de Educación de Guatemala, 2013).

Los profesores de un instituto de Córdova comentaron que fue una dura resistencia y lucha de alumnos y profesores de todos los institutos normales que tardó más de tres meses, para no permitir que cerraran la carrera de magisterio. Se pintó un buen panorama y solo fue un engaño. La organización sindical dio la espalda y los traicionó por conveniencias. Guatemala era el único país que graduaba maestros a nivel medio. Las presiones internacionales contribuyeron a la cancelación de la carrera de magisterio y fue así como en el año 2007 ya no se realizó inscripción de estudiantes para la carrera.

Los resultados del presente estudio coinciden con lo realizado por Solís Zañartu et al. (2018) que dan a conocer que todo profesional en las diferentes carreras presentan dificultades o problemas al inicio en el desempeño en el trabajo y en este caso específico de los profesores recién graduados a nivel universitario en cuanto a las competencias profesionales y laborales que son indicadores de las debilidades no atendidas durante la formación inicial en la carrera y los factores asociados, como infraestructura, formación de los formadores, contextos sociales.

Por lo tanto, es necesario que cada profesor graduado se auto capacite o participe en los programas de mentorías, talleres diplomados o capacitaciones de manera remota que lo faculten para posesionarse como candidato en primera línea para optar a un puesto en el servicio profesional docente. Estas debilidades presentadas por los profesores noveles son importantes para la reorganización de las instituciones universitarias en los pensum, curriculum y formación de los nuevos profesores.

Los resultados de la presente investigación tienen relación con lo expuesto por Navarro & Navarro-Montaño (2023), la estrategia indispensable de los docentes es la innovación en el aula desde un enfoque inclusivo para la mejora continua de la calidad educativa, los actores educativos tienen un rol predominante en la solidificación de las políticas educativas, toman decisiones amparados en la predicción de su conocimiento y conforman sus planes de acuerdo a las experiencias y vivencias de su ejercicio docente, toman en cuenta los problemas de su ámbito y de la realidad educativa.

La Formación inicial docente a nivel Universitario, es significativa, en relación a la formación integral que deben tener los profesores que orientaran a los futuros maestros, en los procesos de actualización didáctica, pedagógica y metodológica, muy específicamente en las competencias que deben caracterizar los nuevos profesores egresados de educación terciaria, es importante puntualizar el quehacer de los profesores egresados del programa de Formación Inicial Docente (FID) que actualmente atiende la carrera de Profesorado de Educación Primaria Intercultural, dirigido por la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala (FAHUSAC), debe potenciar el nivel de formación de los profesores que actualmente tiene bajo su responsabilidad.

La formación de los profesores graduados debe reflejar y propiciar una educación con pertinencia y calidad académica. Se necesitan realizar muchos esfuerzos para puntualizar y mejorar los procesos de formación inicial docente, el talento humano formador, los pensum, programas, metodologías, infraestructura, competencias e integrar el fortalecimiento a todas las personas que intervienen en el proceso del sistema educativo nacional.

Conclusión

Las implicaciones derivadas del proceso de transición de la carrera de Magisterio al profesorado de Educación Primaria Intercultural son de gran relevancia. Entre las principales implicaciones identificadas, se encuentran la necesidad de adaptar los programas formativos para abordar las particularidades culturales y lingüísticas, así como el fomento de estrategias pedagógicas que promuevan la inclusión y la diversidad. Estas conclusiones no solo enriquecen la comprensión de los desafíos inherentes a esta transición, sino que también proporcionan una base sólida para la formulación de políticas educativas y la mejora continua de los programas de formación docente en el ámbito de la educación intercultural.

Referencias

Alarcón Leiva, J. & Márquez Sánchez, J. J. (2019). Competencias docentes interculturales: Multiculturalidad y consecuencias para la inmigración. Estudios pedagógicos: Valdivia, 45(2), 7-27. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052019000200007

López, E. (2018). Las convenciones UNESCO para la protección y salvauarda del patrimonio cultural: un marco global para el diseño de políticas públicas. Turismo y Patrimonio, 12, 77-90. https://doi.org/10.24265/turpatrim.2018.n12.04

Ministerio de Educación de Guatemala. (2013). Convenio específico de cooperación para la transición de la Formación Inicial de Docentes a nivel superior en la República de Guatemala. https://cip.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/07/Convenio-FID-USAC.pdf

Ministerio de Educación de Guatemala. (2015). Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa. http://www.mineduc.gob.gt/digeduca

Navarro, J. A. & Navarro Montaño, M. J. (2023). Retos y desafíos para la formación docente en clave de inclusión. Alteridad: Revista de Educación, 18(2), 248-263. https://doi.org/10.17163/alt.v18n2.2023.08

Podestá González, S. P., Álvarez Valdivia, I. M. y Morón Velasco, M. (2022). Formación docente en competencia intercultural ¿Cómo se desarrolla? Evidencias desde un prácticum orientado a fomentarla. Psicoperspectivas, 21(1), 111-123. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol21-Issue1-fulltext-2543

Solís Zañartu, M. C., Núñez Vega, C., Contreras Valenzuela, I., Vásquez Lara, N. & Ritterhaussen Klaunning, S. (2018). Inserción Profesional Docente: problemas y éxitos de los profesores principiantes. Estudios Pedagógicos, 42(2), 331-342. https://doi.org/10.4067/S0718-07052016000200019

Veliz-Rojas, L. & Bianchetti-Saavedra, A. (2023). Desarrollo de la Competencia Intercultural desde la formación de pregrado en la educación médica superior. Humanidades Médicas, 23(2). 1-19. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202023000200016&lng=es&tlng=es

Agradecimientos

A la doctora Patricia Luz Mazariegos Romero, asesora de tesis, por revisar y validar el artículo científico, expreso un sincero agradecimiento por el respaldo incondicional en cada etapa. Y con especial aprecio y admiración, agradezco a la doctora María Iliana Cardona Monroy de Chavac, directora de la Escuela de Postgrado, por su invaluable apoyo en la revisión de tesis y por validar la información.

Sobre el autor

Hugo Mendoza Vásquez

Estudiante del Doctorado en Educación Fahusac, Maestro en Educación para el Desarrollo Fahusac, Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa, Profesor de Enseñanza Media en Ciencias, Especializado en Física-Matemática, egresado de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Asesor de Ejercicio Profesional Supervisado a nivel de grado, certificado por la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Financiamiento de la investigación

El presente artículo es producto de tesis realizada en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con financiamiento propio.

Declaración de Interés

Declara no tener ningún conflicto de intereses que pueda haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.

Declaración de consentimiento informado

El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.

Derechos de autor

Copyright© 2024. Hugo Mendoza Vásquez.

Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso para fines comerciales, siempre que cumpla la condición de: Atribución: Debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.