Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.

Artículo científico

Efectos psicosociales de la violencia originados desde los entornos virtuales

Psychosocial effects of violence originating from virtual environments

Salvador Loarca Marroquín

Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa

Universidad de San Carlos de Guatemala

salva[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-3501-0404

Recibido 19/05/2023

Aceptado 20/01/2024

Publicado 25/05/2024

Referencia del artículo

Loarca Marroquín, S. (2024). Efectos psicosociales de la violencia originados desde los entornos virtuales. Revista Docencia Universitaria, 5(1), 45–56. https://doi.org/10.46954/revistadusac.v5i1.73

Resumen

PROBLEMA: la violencia virtual generada desde los entornos virtuales es un fenómeno que crece en las interacciones de las personas especialmente en las redes sociales. Las víctimas de esta violencia resultan con secuelas emocionales que les marcan su vida. Con el aparecimiento de las tecnologías de información y comunicación se han acercado a los usuarios para comunicarse y por lo mismo son aprovechadas por algunas personas para darles un uso inadecuado. OBJETIVO: el estudio pretende destacar algunos efectos psicosociales provocados en las víctimas a consecuencia de la violencia virtual originadas desde los entornos virtuales. MÉTODO: se encuestó a 113 estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala del Centro Universitario de Sololá, extensión San Juan La Laguna, con un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo y diseño no experimental. RESULTADOS: algunos estudiantes indicaron que han sido víctimas de acoso cibernético y las consecuencias han sido emocionales con síntomas de ansiedad. Además, otro grupo de estudiante de forma ocasional ha sufrido violencia virtual. CONCLUSIÓN: la violencia virtual es un fenómeno silencioso que se expande en las interacciones virtuales, las víctimas sufren de secuelas emocionales. No se ha atendido el fenómeno para prevenirlo. Las personas que utilizan entornos virtuales para comunicarse podrían no estar claras de la responsabilidad que conlleva su uso.

Palabras clave: violencia virtual, interacción, entornos virtuales, efectos psicosociales, acoso cibernético

Abstract

PROBLEM: Virtual violence generated from virtual environments is a phenomenon that is growing in people’s interactions, especially in social networks. The victims of this violence have emotional consequences that mark their lives. With the emergence of information and communication technologies, they have approached users to communicate and therefore are exploited by some people to give them an inappropriate use. OBJECTIVE: the study aims to highlight some psychosocial effects caused in victims as a result of virtual violence originating from virtual environments. METHOD: 113 students of the University of San Carlos of Guatemala of the University Center of Sololá, San Juan La Laguna extension, were surveyed with a quantitative approach with descriptive scope and non-experimental design. RESULTS: Some students indicated that they have been victims of cyberbullying and the consequences have been emotional with symptoms of anxiety. In addition, another group of students have occasionally suffered virtual violence. CONCLUSION: virtual violence is a silent phenomenon that expands in virtual interactions, the victims suffer from emotional sequelae. The phenomenon has not been addressed to prevent it. People who use virtual environments to communicate may not be clear about the responsibility that comes with its use.

Keywords: virtual violence, interaction, virtual environments, psychosocial effects, cyberbullying

Introducción

La interacción entre las personas se facilita a través de los entornos virtuales con el uso de dispositivos digitales, que son los medios para ingresar a correos electrónicos, chat, videoconferencias, reuniones y redes sociales. Estas modalidades de comunicación permiten una comunicación fluida, constante y permanente para colaborar, compartir información y participar en actividades en línea, de forma sincrónica o asincrónica. El uso de las interacciones virtuales permite que algunas personas ejerzan acciones de violencia virtual, que se trata de un fenómeno nuevo cuya existencia se cataloga como una extensión de la violencia utilizada en la presencialidad (Gonzalez Ortega et al., 2020). Las víctimas de esta modalidad de violencia pueden experimentar síntomas de ansiedad o estrés como resultados de la misma.

La comunicación a través de los entornos virtuales se hace valiosa ya que facilita la conexión entre las personas y promueve la construcción de redes en tiempo real (Montalva Miñan, 2020). La facilidad y acceso a la virtualidad permite que algunas personas con perfiles falsos o por el anonimato generen actividades que se pueden constituir como violencia virtual. Actualmente la ciberviolencia se caracteriza por la posibilidad de presentarse en cualquier momento y espacio para hostigar o intimidar a las víctimas (Velásquez Reyes et al., 2021). Otra forma de violencia virtual es lo que se genera a través del ciberacoso o ciberbullying, en donde se involucran personas menores con amenazas, insultos, coacciones, chantajes, calumnias a través del móvil, ordenardor o tablet utilizando redes sociales (Cortés Alfaro, 2020).

Las personas se han acostumbrado a usar entornos virtuales para comunicarse desde algún dispositivo aprovechando la conexión a la red. La comunicación virtual instaura relaciones interpersonales que va más allá de transmitir datos entre el emisor y receptor sino se caracteriza por sincronizar y generar reciprocidad en los mensajes (Montalva Miñan, 2020). Por lo anterior estos intercambios de mensajes de voz, imágenes y texto, son aprovechados por algunas personas para darle el mal uso con amenazas, chantajes, extorsión, burlas y pornografia lo que se constituye en violencia virtual, algunas personas con perfiles falsos se aprovechan del anonimato y la facilidad de acceso a las plataformas y redes sociales sin mayores restricciones.

Del fenómeno de la violencia física cara a cara desde el aparecimiento de las tecnologías de información y comunicación se ha mudado a la virtualidad de distintas maneras. Ante la presencia de la violencia en entornos virtuales, las personas consideran prevenirla y combatirla, los usuarios creen que alguien debe de intervenir, desde un organismo gubernamental o especializado hasta la familia o incluso las amistades para prevenirlo y combatirlo. Donoso Vásquez et al. (2018) El fenómeno de la violencia virtual va en aumento a medida que más personas tienen acceso al internet y con posibilidades de contar con algún dispositivo como laptop, tablet o celular.

Las víctimas de la violencia virtual sufren en silencio y con consecuencias psicológicas que perduran toda la vida, sin la atención de un profesional. Las víctimas suelen ser marginadas, aisladas y/o amenazadas, atacadas constantemente; los efectos negativos se sienten a nivel emocional y conductual (aislamiento) y se muestra en el rendimiento académico en el caso de estudiantes, disminuyendo la autoestima e incrementando el nivel de depresión, estrés e idealización suicida (Lozano Blasco y Soto Sánchez, 2022). Las consecuencias son fatales, los problemas de tipo emocional afecta la vida social de las personas y en consecuencia sufren de aislamiento y señalamiento constate de la sociedad. Por lo que es importante analizar los efectos psicosociales provocados por la violencia virtual originadas desde los entornos virtuales.

Materiales y métodos

El enfoque de la investigación fue cuantitativo con alcance descriptivo se seleccionó para la investigación el diseño no experimental. La población del estudio estuvo constituida por 150 estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala del Centro Universitario de Sololá, extensión San Juan La Laguna. La selección de la muestra fue probabilística de tipo aleatorio simple con 113 estudiantes de los cuales 46 fueron hombres y 67 mujeres. Se realizó un cuestionario de cuarenta ítems con una confiabilidad en la escala de Alfa de Cronbach de 0.901. La encuesta fue redactada con una escala de Likert y fue aplicada de forma virtual en la plataforma virtual de Google Forms.

Resultados

La investigación sobre los efectos psicosociales que deja la violencia virtual desde los entornos virtuales, los datos más importantes a continuación se detallan:

Tabla 1

Se ha sentido víctima de ciberacoso por el uso de dispositivos digitales e internet

Escala

Frecuencia

%

Casi nunca

38

33.60

Raramente

23

20.40

Ocasionalmente

35

31.00

Frecuentemente

13

11.50

Muy frecuentemente

4

03.50

TOTAL

113

Nota. La percepción de los estudiantes de haber sido víctima de ciberacoso un 12% indica que lo han sentido frecuentemente y el 4% con un indicador de muy frecuentemente. Los resultados reflejan que el fenómeno de la violencia virtual pasa desapercibido por una mayoría sin embargo se evidencia que ya existe un grupo de personas que ya son víctimas directas o indirectas de acoso cibernético.

Tabla 2

Problemas emocionales por publicaciones en los entornos virtuales

Escala

Frecuencia

%

Casi nunca

83

73.50

Raramente

12

10.60

Ocasionalmente

14

12.40

Frecuentemente

3

2.70

Muy frecuentemente

1

0.90

TOTAL

113

Nota. El 3% de los estudiantes reconoce problemas emocionales por la violencia virtual debido a sus publicaciones en las plataformas virtuales. A pesar que es un porcentaje mínimo es preocupante que el fenómeno pueda ir aumentando sin control.

Tabla 3

Experiencia de sentimiento de ansiedad por violencia virtual

Escala

Frecuencia

%

Casi nunca

48

42.50

Raramente

31

27.40

Ocasionalmente

22

19.50

Frecuentemente

10

8.80

Muy frecuentemente

2

1.80

TOTAL

113

Nota. Uno de los efectos psicosociales perjudiciales es que las víctimas de violencia virtual viven momentos de ansiedad, el 9% lo han vivido frecuentemente y el 2% muy frecuentemente.

Discusión

El estudio demuestra que la violencia virtual tiene presencia en los entornos virtuales de forma silenciosa. El 12% de los estudiantes encuestados indican haber sufrido acoso cibernético de manera frecuente y un porcentaje mínimo de forma esporádica. En una encuesta realizada entre usuarios en Colombia se encontró que el 43,6% reportó haber sido víctima de ataques escritos, el 23,9% conoció personas que confunden una plataforma virtual con un entorno personal, el 25% de los usuarios. Expresan que la plataforma virtual los protege más que su vida personal (Gandarillas Solinís y Montañes Serrano, 2019). Los resultados de la investigación realizado en Colombia acierta en el sentido que la violencia virtual en Guatemala se manifiesta a traves de muchas maneras como el ciberacoso entre otros.

Las personas que han sido víctimas de violencia virtual se dan en las modalidades de extorsión, acoso sexual y otros. Tambien ha aparecido el sexting” que es una actividad que consiste en enviar fotos, videos o mensajes de contenido sexual y erótico a través de dispositivos tecnológicos especialmente por el teléfono celular. En algunas encuestas llevadas a cabo en los Estados Unidos (EUA), se sitúa esta práctica en niveles cercanos al 2.5% en población abierta de niños y adolescentes entre los 10 y 17 años (Mejía Soto, 2014). La particularidad de las violencias online especialmente el sexting es que permiten la multiplicación de agresores y un mayor grado de anonimato (Bosh y Gil Juárez, 2021). Este aumento obedece a la falta de control estatal y la aplicación de leyes.

Las publicaciones que se realizan en los entornos virtuales, algunas resultan ser objeto de burlas y de comentarios negativos. El estudio demuestra que el 3% de los estudiantes tienen problemas frecuentemente. Se perciben un mayor riesgo de sufrir violencia con las publicaciones que se cuelgan en las redes sociales tales como Facebook, WhatsApp, Telegram e Instagram, según estudio realizado en España (Donoso Vásquez et al., 2018). Un 74% de los estudiantes encuestados indican que no han tenido problemas con sus publicaciones lo que representa un dato positivo. Otro estudio realizado en España, los estudiantes entienden bien los riesgos y la posibilidad de sufrir violencia a través de las redes sociales y entornos digitales (Esteban Ramiro y Gómez Medrano, 2022)

Un 4% de los estudiantes encuestados indican tener problemas emocionales por las publicaciones que realizan, por otro lado, para obtener una perspectiva más amplia del fenómeno, es importante resaltar factores familiares y personales que pueden estar relacionados con la manifestación de estas conductas (Gámez Guadix, et al., 2018). Los estudiantes publican por varias razones, intereses y formas de expresión lo que conlleva que en ocasiones éstas publicaciones pueden generar problemas emocionales. En México se preguntó a estudiantes sobre las consecuencias de la violencia tales como la tristeza, depresión y soledad, el 9% observó estos sentimientos siempre y el 27% algunas veces; el 36% de ambas respuestas, la mayoría notó estas situaciones en Facebook (Romero y Prieto, 2021).

El 9% de los estudiantes manifiestan tener ansiedad consecuencia de la violencia virtual de forma frecuente y un 2% sienten ansiedad muy frecuentemente. Los estudiantes que interactúan en los entornos virtuales algunos presentan problemas de conducta violenta y suelen mostrarlo con sentimientos de soledad (Muñiz Rivas y Monreal Gimeno, 2017). La violencia virtual es un fenómeno que requiere estudios sobre las consecuencias como la ansiedad, por ser un factor de riesgo para los internautas (Resett, 2021). La edad de los usuarios de los entornos virtuales es otro factor que determina los efectos psicosociales. En un estudio realizado España los resultados confirmaron que los internautas mayores de 24 años informaron sufrir una mayor victimización mediante control en los entornos virtuales (Víllora et al., 2019).

Conclusión

Los efectos psicosociales de la violencia virtual se presentan de diferentes maneras en las víctimas de este fenómeno, la ansiedad es uno de los más experimentados por los estudiantes encuestados. Si bien es cierto que el porcentaje es mínimo, es preocupante por la falta de prevención y la falta de reflexión sobre la responsabilidad en el uso de los entornos virtuales. Hace falta información y el buen uso de los entornos virtuales para las interacciones.

Las consecuencias emocionales que sufren las víctimas no son visibles, por lo que no se le ha puesto la importancia debida. Del estudio se desprende que la violencia virtual provoca en algunos estudiantes efectos emocionales originados desde los entornos virtuales por el ciberacoso y por las publicaciones que realizan en los diferentes entornos virtuales por los ataques de algunas personas que se esconden en el anonimato y perfiles falsos.

Referencias

Cortés Alfaro, A. (2020). Acoso escolar, ciberacoso y las nuevas tecnologias de información y comunicación. Revista cubana de Medicina General Integral, 36(3), 1-12 https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1671/371

Donoso Vásquez, T., Rubio Hurtado, M. J. & Vilá Baños, R. (2018). La adolescencia ante la violencia de género 2.0: concepciones, conductas y experiencias. Educacion XX1, 21(1), 109-133. https://www.redalyc.org/pdf/706/70653466006.pdf

Esteban Ramiro , B. & Gómez Medrano, M. (2022). Agresiones virtuales y ciberacoso violencia de género en las redes sociales desde la experiencia de jóvenes y adolescentes. Visual Review, 12(1), 1-14. https://doi.org/https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3711

Gámez Guadix, M., Borrajo, E. & Calvete, E. (2018). Abuso, control y violencia en la pareja a través de internet y los smartphones: características, evaluación y prevención. Papeles del Psicólogo, 39(3), 218-230. https://doi.org/https://doi.org/10.23923/pap.psicol2018.2874

Gandarillas Solinís, M. Á. & Montañes Serrano, M. (2019). Perfiles psicosociales de usuarios de entornos virtuales: motivaciones, conductas y consecuencias. Universitas Psychologica, 18(3), 1-14. https://doi.org/https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy18-3.ppue

Gonzalez Ortega, J. L., Romero Méndez, C. A., Rojas Solis, J. L. & López Cortés, V. A. (2020). Violencia cara a cara (offline) y en linea (online) en el noviazgo de adolescentes mexicanos. Civilizar: Ciencias Sociale y Humanas, 20(38), 65-80. https://doi.org/https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.1a09

Lozano Blasco, R. & Soto Sánchez, A. (2022). Violencia virtual contra el colectivo LGBTIQ+: una revisión sistemática. En-claves del pensamiento, (31), 1-19. https://doi.org/https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i31.498

Mejía Soto, G. (2014). Sexting: una modalidad cada vez más extendida de violencia sexual entre jóvenes. Perinatología y Reproducción Humana, 28(4), 217-221. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-53372014000400007

Montalva Miñan, A. W. (2020). Los desafios de la comunicación virtual en tiempos de pandemia. Cultura, (34), 69-76. https://doi.org/https://doi.org/10.24265/cultura.2020.v34.05

Muñiz Rivas, M. & Monreal Gimeno, M. C. (2017). Violencia de pareja virtual y ajuste psicosocial en la adolescencia desde la perspectiva de género. Revista INFAD de Psicología, 2(1), 115-124. https://doi.org/https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v2.924

Resett, S. (2021). Grooming online, sexting y problemas emocionales en adolescentes argentinos. Ciencias Psicológicas, 15(1), 1-15. https://doi.org/https://doi.org/10.22235/cp.v15i1.2397

Romero, A. & Prieto, T. (2021). Violencia online en jóvenes de un bachillerato de México. Revista Espacios, 42(3), 42-58. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42v03p04

Velásquez Reyes, L. M., Reyes Jaimes, G. R. & Espinoza Ávila, L. (2021). De la ciberviolencia a la violencia física: el dia en que Holk irrumpió en la prepa. Revista Educación, 45(1), 1-15. https://doi.org/https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.40529

Vergés Bosh, N. & Gil Juarez, A. (2021). Un acercamiento situado a las violencias machistas online y a las formas de contrarrestarlas. Revista Estudios Feministas, 29(3), 1-15. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/1806-9584-2021v29n374588

Víllora, B., Navarro, R. & Yubero, S. (2019). Abuso online en el noviazgo y su relación con el abuso del móvil, la aceptación de la violencia y los mitos sobre el amor. Suma Psicológica, 26(1). 46-54. https://doi.org/https://doi.org/10.14349/sumapsi.2019.v26.n1.6

Sobre el autor

Salvador Loarca Marroquín

Estudiante del Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa, con Maestría en Docencia Universitaria de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, docente interino en el Centro Universitario de Sololá, extensión San Juan La Laguna, investigador social y de derechos humanos.

Financiamiento de la investigación

Con recursos propios.

Declaración de intereses

Declara no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.

Declaración de consentimiento informado

El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.

Derechos de uso

Copyright© 2024 por Salvador Loarca Marroquín.

Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Usted es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.